(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/7212

Título : Evaluación ergonómica de los puestos de trabajo en el área de forja y mecanizado en la empresa metalúrgica. Caso: DANA Ejes y Cardanes C.A.
Autor : Rodríguez, Eliana
Parra Hoyos, Diomira
Velásquez Terán, Lisset Osmarlyng
Palabras clave : Riesgos disergonmicos
Riesgos psicosociales
REBA
ISTAS21
Ingeniería industrial
Ergonomía
Condiciones y medio ambiente de trabajo
Fecha de publicación : nov-2008
Resumen : En esta investigación se propone disminuir el impacto de los factores de riesgos que puedan afectar la salud física y mental de los trabajadores, basado en la evaluación ergonómica de los puestos de trabajo en una empresa metalúrgica, específicamente DANA Ejes y Cardanes C.A. se determinó la situación actual de los de los puestos en el área de mecanizado de coco y en Forja en la línea de mecanizado de tubo. Se evaluó veinticinco puestos de trabajo en total en ambas líneas, donde se determino la nocividad de los mismos por medio de la aplicación del método L.E.S.T. Para los análisis posturales se evaluó por el método REBA mediante las filmaciones realizadas en cada puesto; se determino el riesgo laboral de naturaleza psicosocial en el método ISTA21 y se completo la evaluación con la determinación del límite de peso recomendado y el índice de levantamiento de acuerdo al método NIOSH. Los resultados en el ambiente físico muestran una alta nocividad por el ruido. En el caso de la carga mental y los aspectos psicosociales se tiene que el nivel de atención y el apremio al tiempo son los agentes con mayor compromiso. En cuanto a la demanda biomecánica en ambas líneas los puestos presentaron altos niveles de riesgo a lesiones músculos esqueléticos debido a la repetitividad con posturas forzadas con manipulación de sobrepeso y bipedestación prolongada. Con las encuestas realizadas con los apartados del aspecto psicosocial se encuentran la inseguridad y la estima con niveles de exposición desfavorables. Por otro lado los pesos levantados reportan un riesgo no tolerable esto se debe a que levantan cargas por encima del límite recomendado. A través de las mejoras propuestas se disminuye el nivel de nocividad en las condiciones de trabajo.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/7212
Aparece en las colecciones: (Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
diparra.pdfTEG Parra Diomira y Velásquez Lisset 909,96 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.