Todo el quehacer universitario en sus manos. >
11 Tecnología >
(Tecnología) Trabajo de Ascenso >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/7196
|
Título : | Monografía de la metalurgia de los polvos (pulvimetalurgia) |
Autor : | Vallés D., Luís E. Sidorovas García, Luís Fernando |
Palabras clave : | Materiales y procesos de fabricación Pulvimetalurgia Metalurgia de polvos Ingeniería mecánica |
Fecha de publicación : | mar-2010 |
Resumen : | El uso de los metales en polvos se remonta a varios centenares de años atrás. Pero fue apenas en el siglo pasado que, debido a avances tecnológicos de la segunda guerra mundial, la industria de la pulvimetalurgia se creó como tal. Desde entonces y gracias a sus continuos avances y la calidad y utilidad de sus productos ha crecido más rápidamente que cualquier otro proceso de manufactura de piezas metálicas. La Metalurgia de los Polvos MP, es una tecnología de procesamiento de metales en la que se producen partes a partir de polvos metálicos. En la secuencia usual los polvos se comprimen para darles la forma deseada y luego se calientan para ocasionar la unión de las partículas en una masa dura y rígida. La compresión llamada prensado, se realiza en una maquina tipo prensa, cuyas herramientas consiste en un dado y uno o más punzones, es costosa y es por lo que es más adecuada para niveles medios o altos de producción. Una vez conocido todo este proceso de la metalurgia de polvos, debemos concluir que es un método al que hay que tener en cuenta para fabricar muchas de las piezas que normalmente utiliza la industria, tanto a nivel nacional como internacional para exportación. Las propiedades mecánicas alcanzadas en estas piezas son a veces inalcanzables por cualquier tipo de fabricación trayendo beneficios importantes tanto en lo económico (costos de piezas y mantenimiento) como en funcionamiento de la máquina que tenga la pieza fabricada por este método. Aun cuando se requiere un análisis profundo de costos, de producción y de mercado, para determinar la pertinencia de este proceso de fabricación, a primera vista se ve como una buena oportunidad para investigar y desarrollar un laboratorio que genere no sólo ingresos a la facultad sino también incentivar la investigación y el desarrollo tecnológico. |
Descripción : | Trabajo de Ascenso presentado ante la Ilustre Universidad de Carabobo para ascender a la categoría de Profesor Agregado. Aprobado por la Comisión Delegada del Consejo Universitario en su Sesión Nro. 092 de fecha 08-03-2010, según oficio Nro. CD-1295 de fecha 17-03-2010 |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/7196 |
Aparece en las colecciones: | (Tecnología) Trabajo de Ascenso
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|