(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
11 Tecnología >
(Tecnología) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/7157

Título : Evaluación de la resistencia a la fatiga de la aleación de aluminio AA–6061 sometidas a temperaturas de trabajo de 175°C y 225°C
Autor : Díaz, Eleazar
Salazar, Andrés
Vargas, Leandro
Palabras clave : Ingeniería mecánica
Resistencia de materiales
ASTM-E606
ASTM-B557
Fecha de publicación : jun-2009
Descripción : El fallo de los materiales por fatiga tiene lugar por las cargas aplicadas en forma variable o repetida. La carga máxima requerida para producir el fallo de esta forma es mucho menor que la carga de ruptura estática. Muchos componentes y estructuras, en servicio, están sometidas a cargas variables y si bien los esfuerzos promedios son a menudo bajos, las concentraciones locales de tensiones, que no reducen mucho la resistencia estática, pueden a veces producir el fallo por fatiga. Realmente, el mayor número de fallos en servicios son debidos a la fatiga y relativamente pocos fallos estáticos. El presente trabajo se realizó con la finalidad de evaluar la resistencia a la fatiga de la Aleación de Aluminio AA6061 sometidas a temperaturas de trabajo de 175°C y 225°C. En el capítulo I, se planteó la situación problemática existente y se define el alcance que debe tener el proyecto para lograr solucionar dicha situación. En el capítulo II, se estudió y analizó el marco teórico relacionado con la fatiga, aluminio y factores que intervienen en el fenómeno de fatiga, tales como textos, normas, variables de trabajo, revistas e internet, entre otros. En el capítulo III, se desarrolló la metodología de diseño para definir las herramientas de trabajo tales como: el nivel de investigación, diseño de la viii Evaluación de la resistencia a la fatiga de la aleación de Aluminio AA-6061 sometida a temperaturas de trabajo 175ºC y 225ºC. investigación, actividades a realizar, de esta manera se plantean las diferentes etapas a seguir, para que cumplir todas las exigencias planteadas. En el capítulo IV, se detallaron los resultados obtenidos en los ensayos, se analizaron en forma individual y se relacionaron entre sí, para así conocer el efecto que causan en la resistencia a la fatiga de la aleación. Por último, en el capítulo V, se realizaron las conclusiones más relevantes referidas a lo observado y alcanzado en el trabajo de grado, y las recomendaciones para hacer mejoras a la investigación.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/7157
Aparece en las colecciones: (Tecnología) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
asalazar.pdfTEG Salazar Andrés y Vargas Leandro6,15 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.