Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/123456789/7111
|
Título : | Perfil del egresado en ingeniería de materiales industriales (polímeros) |
Autor : | González, Marlene Eddé Aranguren, Irene Victoria |
Palabras clave : | Desarrollo curricular Modelo por competencias Mapa funcional de competencias |
Issue Date: | Mar-2012 |
Resumen : | El presente trabajo de grado, tiene como objetivo Diseñar el Perfil del Egresado en Ingeniería de Materiales Industriales (Polímeros) de la Universidad Politécnica de Valencia, mediante la aplicación del Modelo por Competencias en la Educación Superior; el cual se circunscribe en el Departamento de Polímeros de dicha Institución. Está enmarcado bajo la modalidad de investigación proyectiva, basada en un diseño de campo-documental. Para el alcance del objetivo se realiza un estudio diagnóstico que permite conocer los requerimientos de los contextos disciplinar, investigativo, socio-económico y profesional-laboral, hacia la necesidad de la formación profesional del ingeniero. En la recolección de la información se utilizan las técnicas de análisis situacional y la revisión documental mediante la matriz DOFA y la de registro respectivamente. Los resultados revelan que en el currículo actual se detectan diversas debilidades, que a través de esta propuesta se pueden lograr solventar, generando nuevas estrategias para establecer el perfil del egresado y así dar respuesta a una necesidad que presenta actualmente la institución. Sustentado en las conclusiones y recomendaciones del diagnóstico se procede a la identificación de los campos ocupacionales y dominios o áreas de competencias, estableciéndose en este caso cuatro: producción de materiales, control de materiales, innovación y docencia, gestión y servicios. Posteriormente se describe el conjunto de competencias globales que caracterizan al egresado, y a partir de la aplicación de encuestas a egresados, empresarios y docentes, se establece el mapa funcional de competencias. Por último se define el perfil profesional del egresado correspondiente al programa de formación mencionado y finalmente la verificación de la factibilidad del diseño del perfil propuesto. |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/7111 |
Appears in Collections: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Files in This Item:
File |
Description |
Size | Format |
70003130.pdf | TG Maestría Eddé Aranguren, Irene Victoria | 13,07 MB | Adobe PDF | View/Open |
|
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
|