Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/123456789/7091
|
Título : | Sistema de control interno digitalizado para la administración educativa en la U.E “Dr. Francisco Espejo”, Valencia estado Carabobo |
Autor : | Guanipa Maluenga, Luis Ramón Valera Ruiz, Johenny Carolina |
Palabras clave : | Tecnología aplicada a la gerencia educativa Innovaciones tecnológicas Plataformas tecnológicas Gerencia educativa Administración educativa Technology applied to educational management Technological innovations Technological platforms Educational management Educational administration Gerencia avanzada en educación |
Issue Date: | Jul-2018 |
Resumen : | En la actualidad la tecnología le ha brindado numerosas herramientas al sistema educativo con la finalidad de facilitar y agilizar el trabajo administrativo y académico según las necesidades de cada institución. Es por ello, que el presente trabajo tiene como finalidad Proponer un sistema de control interno digitalizado para la administración educativa en la U. E “Dr. Francisco Espejo” Municipio Valencia Estado Carabobo. Enmarcado bajo la modalidad de proyecto factible, apoyado en la investigación de campo. Las bases teóricas en las que se sustenta el presente trabajo son el Sistema de Gestión, Control Interno y Teoría Administrativa de Fayol. Con una población de sesenta y un (61) sujetos, dividido en dos tipos de muestra: muestreo censal para los cinco (5) sujetos del personal administrativo y muestreo intencional no probabilística, conformada por veintinueve (29) docentes especialistas y docentes de aula. La técnica fue la encuesta y el instrumento fue un cuestionario cerrado con Escala tipo Likert constituido por veintidós (22) ítems con alternativas de respuestas policotómicas cuyas opciones eran [Siempre (S), Casi Siempre (CS), Casi Nunca (CN), Nunca (N)] que estuvo dirigido a la muestra señalada anteriormente; las cuales fueron sometidas a validación a través del juicio de expertos. La confiabilidad fue medida a través del coeficiente de Alfa de Cronbach, obteniendo un resultado de 0,69, lo cual indicada una confiabilidad “alta”. Los datos recogidos fueron pocesados y analizados de acuerdo a las variables de estudio. La propuesta estuvo estructurada por tres fases: el diseño de SACE, la capacitación del personal administrativo y docente y la evaluación de la efectividad del SACE. En conclusión, se pudo evidenciar en la capacitación, implementación y evaluación del SACE, que todo el personal de la institución demostró receptividad y motivación al ver y utilizar las diferentes funciones que les brinda esta herramienta tecnológica. |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/7091 |
Appears in Collections: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Files in This Item:
File |
Description |
Size | Format |
jvalera.pdf | TG Maestría Valera Ruiz, Johenny Carolina | 5,9 MB | Adobe PDF | View/Open |
|
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
|