(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Tesis Doctoral >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/708

Título : Construcción de un modelo teórico sobre la alteración del ecosistema basado en el perfil toxicológico químico del agua para consumo humano y su expresión en enfermedades emergentes y re-emergentes
Autor : Manganiello, Lisbeth
Mora Sosa, Richard Eduardo
Palabras clave : Ecosistema
Salud pública
Enfermedades neoplásicas
Contaminación
Contamination
Ciencias médicas
Fecha de publicación : oct-2013
Resumen : El crecimiento demográfico sin planificación, la evolución industrial y tecnológica sin regulaciones han originado alteraciones en el medio ambiente, generando Contaminación Ambiental y el Agua no escapa de ello. Por lo cual, planifique este estudio cuyo propósito fue “Construir un modelo teórico sobre la alteración del ecosistema basado en el perfil toxicológico químico del agua para consumo humano y su potencial expresión en enfermedades emergentes y re-emergentes” - Lo aborde desde la Complejidad: Fenomenológica/Hermenéutica. Las enfermedades neoplásicas cada día aumentan en la población y representan un problema de salud pública, decidí establecer una asociación entre enfermedades neoplásicas y ubicación geográfica de quienes las padecían. Los resultados mostraron que la mayor cantidad de neoplasias correspondieron a cáncer de mama y aparato genital femenino. El municipio que presentó mayor incidencia de cáncer de mama fue Naguanagua, lo que llevo a tomar una muestra de agua del pozo que surte a una comunidad de este municipio: Tazajal, una zona sensible al riesgo de contaminación, se decidió determinar hidrocarburos aromáticos, ya que estos son cancerígenos reconocidos. Los niveles de estos estuvieron dentro de los límites permisibles, de ahí, que no se generaron medidas remediales. Adicionalmente, como médico nefrólogo y toxicólogo observe muchos pacientes, principalmente niños, intoxicados por metales pesados, específicamente plomo. La mayoría procedía de Los Guayos, Central Tacarigua y Guigue, Estado Carabobo y el agua consumida venía de pozos subterráneos. Primero, contacte al Consejo Comunal de una comunidad ubicada geográficamente en una de las áreas citadas: El Roble, y planifique un momento vivencial con ellos, palpando su percepción: Percibían que consumían agua contaminada. A continuación, tomé una muestra de esa agua, se determinaron propiedades organolépticas y elementos químicos inorgánicos. El Al y Mn estuvieron elevados y podrían ser elementos capaces de originar enfermedades emergentes y re-emergentes: Parkinson y Alzheimer, el Pb, no supero el valor crítico de Gaceta Oficial, si supero el COVENIN, el plomo es bioacumulable y poco biodegradable, adicionalmente, los niños podrían ser más vulnerables a esta intoxicación, por ello; se tomó al azar, una muestra de 20 niños: un 50% presentó valores de Pb en sangre superiores a los aceptados (10 μg/dl). Este hallazgo se relacionó con enfermedades emergentes como las disfunciones tubulares renales, observándose en % significativo de ellas. Además, tuve acceso a una Consulta de Nefrología Pediátrica, donde referían a niños que se sospechaba padecían alguna tubulopatía, encontrándose que algunos presentaban valores de plomo sanguíneo por encima de los valores permitidos, sin embargo no hubo correlación entre las concentraciones de plomo en sangre y disfunciones tubulares. De ahí que no pueda afirmarse que estas sean atribuibles exclusivamente a valores elevados de Pb en sangre. Así, el agua es un problema de todos y es necesario que las comunidades con el apoyo de las autoridades pertinentes contribuyan a cuidar del ambiente, el agua, a prevenir la aparición de enfermedades emergentes y re emergentes y por tanto contribuyan al autocuidado de su salud.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/708
Aparece en las colecciones: (Salud) Tesis Doctoral

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
rmora.pdfTesis Doctoral de Mora Sosa, Richard Eduardo1,02 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.