|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/7077
|
Título : | La contabilidad ambiental en la formación de profesionales de la contaduría pública, en el contexto de un desarrollo sustentable. Caso: universidades del Estado Aragua |
Autor : | Lugo, Adriana Méndez, Wilmer |
Palabras clave : | Ciencias económicas y sociales Administración comercial y contaduría pública Contabilidad ambiental Partidas ambientales Desarrollo sustentable Actuación y afectación ambiental Gestión ambiental Cronograma de adecuación ambiental |
Fecha de publicación : | jul-2011 |
Resumen : | El objetivo de este trabajo, consiste en evaluar la incorporación del estudio de la
contabilidad ambiental en la formación de profesionales de la contaduría pública, en el
contexto de un desarrollo sustentable. Caso: Universidades del estado Aragua, que se
traduce en la implementación de registros, controles y demás mecanismos para impedir
o reducir la afectación ambiental al entorno, favoreciendo a las comunidades en la
solución a sus reclamos. Con esta investigación se contextualiza el desarrollo
sustentable dentro del ámbito ambiental, así como también, analiza el valor agregado de
la incorporación del estudio de esta contabilidad en la formación de profesionales. De
igual modo, se comprueba el grado de aceptación de docentes y estudiantes a participar
en la inclusión de esta temática en el proceso de enseñanza/aprendizaje. Además se
realiza bajo la modalidad de investigación de campo de tipo descriptivo apoyada en una
base documental y en el método científico-observación-inductivo. La muestra es de 97
personas (34 docentes y 63 estudiantes), seleccionadas a través de un muestreo
aleatorio simple. Se aplican 2 entrevistas, 1 cuestionario y 2 guías de observación. Se
concluye que en las universidades objeto de estudio, no se han implementado
programas de contabilidad, que incluyan lo relacionado al registro contable de las
diversas actividades en pro del ambiente, que pudiera estar ejecutando el sector
empresarial en cuanto a su gestión ambiental y cumplimiento del ordenamiento jurídico
vigente en el país, lo cual incide en la incapacidad del futuro profesional para reflejar en
los reportes contables, lo relativo a las partidas ambientales de las diversas
organizaciones e instituciones en las cuales ejerza su profesión, lo que representa una
desventaja para la entidad, puesto que no está brindando información clara, precisa y
veraz de la actuación y afectación al medio, lo que profundiza la crisis ambiental global.
Por tal motivo se recomienda, en razón a la manifestación del alto grado de aceptación
por parte de docentes y estudiantes a participar en el proceso de enseñanza/aprendizaje
del estudio disgregado de los registros e informes contables derivados del cronograma
ambiental, anexar el estudio de partidas ambientales para que el egresado esté facultado
para reportar su clasificación, a fin de medir, controlar, evaluar y eliminar los pasivos
ambientales. Se considera que la contabilización de algunas partidas ambientales no
necesariamente afectarán la capacidad presupuestaria de las empresas privadas y
públicas, ya que éstas, se registran a través del enfoque de la contabilidad tradicional
bajo la definición de cuentas generales; mientras que las partidas originadas por
obligaciones posibles de las empresas, surgidas a raíz de sucesos pasados, si afectan la
capacidad presupuestaria de la entidad, debido a que, en el enfoque de contabilidad
tradicional no son consideradas. Por lo expuesto, es imperativo que en las universidades
del estado Aragua, se internalice la problemática ambiental que aqueja a la comunidad
en general, para incluirla en el proceso de enseñanza/aprendizaje y se pueda reflejar en
el cuerpo de los estados financieros y en las notas revelatorias dicho fenómeno, con el
propósito de extraer decisiones y estrategias para fortalecer las posibilidades de
desarrollo sustentable. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/7077 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|