Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/7065
|
Título : | Teoría motivacional de las expectativas para la promoción de cambios actitudinales en las personas comprometidas con la gestión en la RSE |
Autor : | Páez Fonseca, José Gerardo García Saffaye, Yohanna Rosaly |
Palabras clave : | Responsabilidad social empresarial Clima organizacional Sistemas productivos Corporate social responsibility Administración de empresas – gerencia |
Fecha de publicación : | jul-2018 |
Resumen : | La presente investigación se ha plasmado en el municipio Puerto Cabello y está orientada hacia la generación de cambios en las actitudes de las personas responsables de llevar a cabo la responsabilidad social empresarial. El objetivo general es emplear la teoría motivacional de las expectativas para la promoción de cambios actitudinales en las personas encargadas de gestionar la Responsabilidad Social Empresarial en la C.A. Hidrológica del Centro (Hidrocentro), de Puerto Cabello, del estado Carabobo. Desde la perspectiva metodológica la investigación es de tipo cualitativa, siguiendo los pasos concernientes a un estudio en investigación acción participante o participativa sobre una población seleccionada, siendo el método de investigación la acción participante a través de reflexiones críticas sobre la responsabilidad social empresarial por parte de los trabajadores de Hidrocentro. El instrumento de recolección utilizado es la guía de entrevista participante, aplicada a tres informantes claves, que posteriormente son categorizadas y finalmente trianguladas para obtener un análisis claro que evidencia las debilidades que presenta la empresa en lo que respecta al tema de la RSE. Se llevó a cabo un plan de acción tomando en cuenta las necesidades personales de los trabajadores en pro de mejorar el clima organizacional. Como reflexión final se espera que los planes de gestión que rigen el desempeño de la organización tomen en cuenta las necesidades sociales, culturales y medioambientales de los distintos grupos de interés con visión de largo plazo. Se anhela la adopción de medidas proactivas que atiendan las expectativas de todos, que sean asumidas como propias y no como algo expedito y sin sentido por mero cumplimiento de la legislación que rige la materia. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/7065 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|