Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado >
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/123456789/7056
|
Título : | Estudio de la calidad de vida laboral de los trabajadores de una empresa de transporte ubicada en el Estado Carabobo. |
Autor : | Porras Ríos, Edgar Alberto Contreras Rivero, Willians José Rivas Sánchez, Eileen Jeniree Silva Peña, Yajaira Jackelin |
Palabras clave : | Ciencias económicas y sociales Relaciones industriales Calidad de vida Calidad de vida laboral Factores objetivos Factores subjetivos Quality of life Productividad y clima laboral Objective factors Subjective factors |
Issue Date: | May-2013 |
Resumen : | El presente trabajo de grado, tiene como objetivo general analizar la Calidad de Vida Laboral de los trabajadores de una empresa de transporte ubicada en el Estado Carabobo, con el propósito de contribuir con el mejoramiento continuo del nivel de satisfacción, tomando lineamientos del Modelo Integral del autor Armando Lares 1995, partiendo de la conjunción de las dimensiones tanto objetivas como subjetivas presentes en una organización. El tema calidad de vida laboral, permite dar a conocer las condiciones globales sobre las cuales se efectúa una actividad de trabajo, y determinar las diversas necesidades que presentan. A su vez, la presente investigación se desarrolla bajo la modalidad de campo y estudio descriptivo, aplicando un Cuestionario con 49 Afirmaciones bajo la escala tipo Likert a 48 trabajadores. Dentro de los hallazgos se obtuvo que los índices de los Factores Subjetivos predominan sobre los índices obtenidos en los Factores Objetivos de la Calidad de Vida Laboral, permitiendo deducir que hay indicios positivos y aceptables por parte de los trabajadores en las dimensiones Alienación, Satisfacción e Identidad y Autoestima Laboral, mientras que en los factores Objetivos se encuentran brechas en cuanto a Participación y Control, y Equidad Económica, lo que genera la falta de Comunicación y poca Participación de los trabajadores dentro de la organización. Donde sugerimos a la organización a cumplir con las recomendaciones presentadas para que el trabajo sea significativo y permita contribuir a la autoestima de los trabajadores, creando actividades que los estimulen permitiendo mejorar su desempeño en el puesto de trabajo. |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/7056 |
Appears in Collections: | (Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado
|
Files in This Item:
File |
Description |
Size | Format |
6300366C.pdf | TEG Contreras Willians, Rivas Eileen y Silva Yajaira | 2,17 MB | Adobe PDF | View/Open |
|
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
|