|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/7010
|
Título : | La forma de la lucha armada de los años 60 en Venezuela presente en la novela “País portátil” del escritor venezolano Adriano González León, desde la perspectiva de la sociología de la novela con base en los aportes de George Lukács y Lucienn Goldmann |
Autor : | Farías Aguilar, Christian Román Delgado Domínguez, Maribel |
Palabras clave : | Literatura y la realidad histórica, social y política Narrativa y poesía Estudio de literatura venezolana escrita en sus diversas modalidades Literature and historical, social and political reality Study of venezuelan literature written in its various forms Narrative and poetry Literatura venezolana |
Fecha de publicación : | jun-2018 |
Resumen : | El presente estudio parte del problema general de la relación entre la literatura y la realidad histórica, social y política, contexto en el cual se formula el problema de cómo se hacen presentes las formas de la lucha armada de los años sesenta en Venezuela, en la novela País portátil del escritor venezolano Adriano González León. Para ello, se definió el objetivo general de describir las formas de la lucha armada de los sesenta que están presentes en esta novela, lo cual se justifica por la necesidad de conocer más sobre la historia de una década tan importante en el país y cómo fueron las relaciones entre esa historia y sus protagonistas a través de la literatura. El estudio está fundamentado teóricamente desde las perspectivas de la sociología de la novela con base en los aportes de Lukács, Goldmann, Bajtin y Kristeva. Desde el punto de vista metodológico está enmarcado en el enfoque cualitativo con base en la investigación documental. En tal sentido, se construye una contextualización histórica social y un marco teórico e histórico del género novelístico en los cuales se ubica el problema de estudio; y a partir de allí se realizó la lectura analítico-descriptiva, comprensiva y crítica de la novela País portátil, precisando en ella un conjunto de situaciones en las que se expresan las diversas formas históricas de la violencia social, política y de género a lo largo de las cuatro generaciones de la saga familiar de los Barazarte, que se articulan y yuxtaponen con las formas de la lucha armada de los años sesenta, desarrollada por la guerrilla urbana de la izquierda comunista en la ciudad de Caracas en donde se incorpora, participa y muere Andrés Barazarte, el último de la estirpe trujillana. La estructura de País portátil corresponde a la forma de la novela moderna, con sus combinaciones de realismo y ficción, narrativa y poesía, dialogicidad y carnavalización, a partir de las tensiones, conflictos y búsquedas interiores de un héroe fragmentado y en proceso de degradación existencial como reflejo de una sociedad y un tiempo en crisis. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/7010 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|