(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/7002

Título : Metodología a seguir para el diseño de un sistema de protección contra descargas atmosféricas, siguiendo los lineamientos establecidos en las normas IEC, Covenin y estándares IEEE caso de estudio subestación San Timoteo de PDVSA
Autor : Verner, Hornebo
Martínez Vigorito, Mariano
Palabras clave : Protección contra descargas atmosféricas
Metodología y Diseño
Ingeniería eléctrica
Potencia
Fecha de publicación : jun-2012
Resumen : Entre tantas zonas residenciales, comercios y empresas que requieren de energía eléctrica para su óptimo desarrollo operacional y tecnológico, destaca en nuestro país; Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA), que es la corporación estatal de la República Bolivariana de Venezuela que se encarga de la exploración, producción, manufactura, transporte y mercadeo de hidrocarburos. La empresa desempeña sus actividades en tres grandes sectores del país: Occidente, Oriente y faja del Orinoco; de igual forma posee filiales en el exterior. Para el cumplimiento de todas sus operaciones nacionales PDVSA requiere un gran suministro de energía eléctrica. Siendo esta un área critica de la empresa, fue necesaria la creación de la Subestación San Timoteo, en la localidad San Lorenzo estado Zulia, la cual cuenta con un turbogenerador aeroderivado General Electric LMS-100 de 100 MW, con la intención de atender con las demandas energéticas del sector Occidente del país. Las sobretensiones originadas por fenómenos transitorios como las descargas atmosféricas son una de las causas principales de pérdida de servicio eléctrico. Además, debido a que se opera con diferentes tipos de sustancias combustibles e inflamables pueden ser peligrosas para las estructuras y para las personas que operan dentro o cerca de las mismas, ya que, podrían presentarse consecuencias como: Daños en la estructura y su contenido, fallos en los sistemas eléctricos y electrónicos asociados y daños a los seres vivos situados en las estructuras o próximos a ellas. Cabe resaltar que, los efectos de los daños y de los fallos pueden extenderse a los alrededores de las estructuras o implicar al medio ambiente. Es por ello que, para reducir las perdidas ocasionadas por las descargas atmosféricas son necesarias las medidas de protección contra estos fenómenos. La necesidad de medidas, así como sus características deben determinarse mediante la evaluación del riesgo. Para esto, el proyecto tratara de desarrollar una metodología práctica a seguir, basada en las normas IEC, Covenin y estándares IEEE, que describen como debe realizarse el diseño de un sistema de protección atmosférica que analizando los riesgos presentes en las estructuras, permita proteger a las personas y al sistema eléctrico de los fenómenos y los daños que ocasionan las descargas atmosféricas.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/7002
Aparece en las colecciones: (Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
mamartinez.pdfTEG Martínez Mariano 2,04 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.