Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado >
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/123456789/6976
|
Título : | Diseño de una estación de ensamble para la Empresa DiCentroBalanzas C.A. |
Autor : | Peña, Edwin Pérez Pulido, Julio Cesar Álvarez Duque, Osmar Alfredo |
Palabras clave : | Ingeniería mecánica Ergonomía Proceso de fabricación |
Issue Date: | Feb-2011 |
Descripción : | En la empresa DiCentroBalanzas C.A. se está llevando a cabo proyectos ingenieriles con el fin de mejorar en materia ergonómica los puestos de trabajo. A través de una evaluación subjetiva se determina que en el departamento de armado, calibración y pruebas se consiguen los mayores riesgos para la salud del operario.
El objetivo de este proyecto es presentar una solución integral a dicha problemática. Para ello, se plantean tres (3) soluciones, las cuales se analizan mediante el criterio de cuadros comparativos. Siendo el proyecto seleccionado una combinación de una grúa monorriel y un puente grúa.
Para su diseño se establecen como restricciones el espacio constructivo que posee la empresa. A partir de estas especificaciones se utilizan los catálogos proporcionados por una de los fabricantes más prestigiosos en dicho ámbito (DEMAG) para la selección de los elementos del sistema de elevación. A fin de proporcionar las herramientas necesarias para la selección individual de ciertos elementos presentes en los sistemas de elevación, se plantea la verificación de la confiabilidad de las diferentes partes constitutivas similares a las proporcionadas por los catálogos.
Una vez seleccionados todos los elementos de los sistemas de elevación, se procede a realizar un análisis resistivo de la estructura de la estación. Siendo uno de los más importantes el cálculo de la deflexión en las vigas de soporte, ya que es necesario garantizar el comportamiento mecánico de los materiales utilizados para la construcción de la estructura.
Por último se presenta un análisis económico según el método del ahorro, el cual permite conocer los flujos monetarios para un periodo de tiempo de aproximadamente un año. Ya que se conoce que la instalación del proyecto representa costos operacionales relativamente bajos al compararlos con los costos actuales. |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/6976 |
Appears in Collections: | (Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado
|
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
|