|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/6926
|
Título : | Propuestas ergonómicas para los trabajadores del área de envasado de una empresa productora de jugos y derivados lácteos. Caso: Corporación Inlaca C.A. |
Autor : | Rodríguez Márquez, Eliana Peña Loyo, Azael Santiago Valor, Maricruz Cecilia |
Palabras clave : | Lesión Músculo esquelético Riesgo Ingeniería industrial |
Fecha de publicación : | nov-2009 |
Resumen : | Para disminuir el número de consultas por lesiones músculo esqueléticas en el Servicio Médico, se realizó un estudio de tres puestos de trabajo en el área de Envasado que involucra a un total de treinta trabajadores, entre operadores y ayudantes de las máquinas TR-16, TR-18 y SERAC. Se evaluó la demanda biomecánica de la actividad y los factores Psicosociales inherentes, usando el método REBA, JSI e Istas21. La ecuación de NIOSH y Tablas de Snook & Ciriello evaluaron la Manipulación de Cargas y la Lista de Chequeo OCRA evidenció movimientos repetitivos. REBA, apuntó al 86,6% de la población estudiada en categorías “Alta” y “Muy alta”, con peligro de sufrir lesiones de espalda baja, mientras que el JSI, ubicó a 85,71% de los ayudantes en categoría “Alta” para desarrollar lesiones en las extremidades superiores con índices máximos de 81. NIOSH por su parte, reportó 23,80% de colaboradores con riesgos de lesiones lumbares y Snook & Ciriello señaló a la totalidad de ellos como situación de peligro por manejo inadecuado de cargas, estableciéndose, pesos desde 5 hasta 7 Kg. OCRA mostró la repetición elevada, con impacto en el 60% de los trabajadores, y a nivel psicosocial se evidenció la inseguridad (100%), estima (83%) exigencias psicológicas (73%) como condiciones críticas en el área de trabajo. Por esta razón se procedió a proponer mesas elevadoras, asientos, rotaciones, apoyos, charlas, desarrollo de competencias, entre otros, como medidas reductoras de las condiciones actuales. De igual forma se enunciaron recomendaciones generales para el ambiente físico de trabajo. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/6926 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|