|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/6920
|
Título : | Plan de acción gerencial en la integración escuela-comunidad |
Autor : | Talavera, Marlene Carmona Hurtado, Edgar Eduardo |
Palabras clave : | Educación, cultura y comunidad Organización de las comunidades Gerencia educativa Education, culture and community Organization of communities Educational management Gerencia avanzada en educación |
Fecha de publicación : | abr-2018 |
Resumen : | El presente estudio tiene como propósito Presentar un Plan de Acción Gerencial en la Integración Escuela Comunidad, dirigido a los actores, sectores y participantes del Grupo Escolar Simón Rodríguez en Valencia Estado Carabobo, con el fin de promover la participación de la comunidad en el desarrollo de los objetivos educativos y comunitarios. Está fundamentado en la teoría de las relaciones humanas de Mayo y sus colaboradores, citada por Caldas y Murias (2008). Teoría del comportamiento organizacional. (Chiavenato 2009). Teoría de la Motivación Maslow, consultado por Dun (2015), Teoría del liderazgo. Fiedler, citado en Chiavenato (2009). La investigación responde a la modalidad de proyecto factible, desarrollado en tres fases: diagnóstico, factibilidad y diseño de la propuesta. La información del diagnóstico la proporcionó la muestra de 24 informantes, a través de un cuestionario de 16 preguntas cerradas, con una escala tipo Likert, la confiabilidad se midió a través del Coeficiente Alpha de Cronbach, obteniendo como resultado que el 100 por ciento de los participantes está de acuerdo en la propuesta de un plan de acción gerencial, demostrando que el instrumento fue altamente confiable. Se evidenció el interés y la necesidad de diseñar un plan de acción conformado por tres módulos de trabajo en tres tiempos del lapso escolar. Contentivos de conceptualización y práctica pedagógica, administrativa y comunitaria. Se concluyó, que la gestión pudiera ser promotora de la participación de forma motivadora y comunicativa, desapareciendo esa brecha entre La Escuela y La Comunidad, que impide el acercamiento o la integración a participar en las actividades programadas por La Institución y La Comunidad a fin de mejorar la eficiencia educativa. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/6920 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|