Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/6906
|
Título : | Cuidado de enfermería y el conocimiento sobre la valoración física en el paciente politraumatizado |
Autor : | Ramón Nieto, Ailin Kareli Aguilar Pinto, Yasser Victoria |
Palabras clave : | Politraumatizado Polytraumatized Cuidado de enfermería al paciente politraumatizados graves y fallas multiorgánicas Nursing care for patients with severe polytraumatization and multiorgan failure Enfermería en cuidado integral al adulto críticamente enfermo |
Fecha de publicación : | jun-2018 |
Resumen : | El presente estudio tiene por objetivo Determinar la relación que existe entre el cuidado que proporciona el profesional de Enfermería al paciente politraumatizado hospitalizado en la UCI durante la valoración física, referente a: valoración cardiovascular, renal y musculoesquelética, y el conocimiento que posee. Se enmarca en la línea de investigación: Cuidado de Enfermería a pacientes politraumatizados graves y fallas multiorgánicas. El enfoque es cuantitativo, de tipo correlacional y de corte transversal. La muestra utilizada fue no probabilística de 22 profesionales representando el 35% de la población. Se empleó una guía de observación estructurada por 26 ítems para reconocer la conducta del profesional de Enfermería durante el cuidado y un cuestionario conformado por 28 ítems para medir el conocimiento que posee el profesional de Enfermería sobre la valoración física en el paciente politraumatizado; con una confiabilidad considerada buena, de 0,82 y 0,86 según la prueba de KUDER RICHARDSON (KR20) respectivamente. Para el análisis de la información se utilizó la T de Student donde se expusieron las diferencias de las medias entre los valores promedios de la valoración cardiovascular, renal y musculoesquelética con respecto al cuidado de los pacientes politraumatizados y el conocimiento asociado a ésta condición; luego se comparó si había o no relación entre el cuidado y el conocimiento. En los resultados obtenidos se encontró una diferencia significativa (P < 0,004), lo que lleva a establecer que no hay relación entre el CUIDADO y CONOCIMIENTO. En porcentajes el cuidado representa el 31,5% de las acciones que tendría que haber cumplido el grupo y el conocimiento obtuvo el 41,4% de la puntuación alcanzada. Se recomienda realizar otras investigaciones que determinen los factores que influyen en la aplicación de los cuidados. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/6906 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|