|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/6875
|
Título : | Propuesta de mejoras en el almacén adaptadas a los principios de la filosofía de almacenamiento esbelto. Caso: Envases Soplados del Centro C.A. |
Autor : | Jiménez, Manuel Falcón Salazar, Angélica María Rodríguez, Margaret |
Palabras clave : | Almacenamiento esbelto Improvement Storage lean Investigación de operaciones Ingeniería industrial |
Fecha de publicación : | oct-2012 |
Resumen : | El presente trabajo de investigación tiene como finalidad la propuesta de Mejoras en el Almacén adaptadas a los principios de la Filosofía de Almacenamiento Esbelto. Caso: Envases Soplados del Centro C.A., para lo cual se plantearon cuatro (4) objetivos específicos, partiendo del diagnóstico de la situación actual del Almacén de la empresa Envases Soplados del Centro C.A. para el conocimiento de las áreas susceptibles a mejora, pasando por la cuantificación de los desperdicios generados por las actividades inherentes al Almacén de la Empresa en estudio, hasta llegar al diseño de Mejoras en el Almacén adaptadas a los principios de la Filosofía de Almacenamiento Esbelto y culminar con el establecimiento de la factibilidad financiera de las Mejoras diseñadas, para el conocimiento de su rentabilidad. El estudio se encuentra sustentado en teorías, tales como: Manufactura Esbelta, Almacén, Planificación Estratégica, Desperdicios, Lean Manufacturing, Sistema Justo a Tiempo, Mantenimiento Productivo Total (MPT) y Metodología de las 5’S. Por su parte, la modalidad del estudio es de Proyecto Factible apoyada en una investigación de campo-descriptiva; la unidad de análisis está representada por el Departamento de Almacén de Envases Soplados del Centro, C.A., donde laboran 7 personas, a saber: Jefe de Almacén (1), Supervisor de Almacén (1), Ayudante de Almacén (2) y Montacarguista (3), sin embargo, se selecciona al Jefe de Almacén y al Supervisor de Almacén, como personas claves en el manejo de información. Las técnicas empleadas en la recolección de información son: la observación directa y la entrevista semi-estructurada. Luego del diagnóstico de la situación actual del Almacén y la cuantificación de los desperdicios del mismo, se diseñaron diversas mejoras, aplicando la Filosofía de Almacenamiento Esbelto, destacándose: el Lay Out del Almacén, la aplicación de Controles visuales e identificadores de clasificación de Producto Terminado y de Materiales, además de la ventilación del Almacén, hasta culminar con la factibilidad financiera que arrojó como resultado que las propuestas realizas son rentables, ya que su tiempo de recuperación es de apenas 3 meses. Las conclusiones más relevantes se basan en: el hecho de que estandarizar los procesos de almacenamiento, representa una acción muy importante, para la buena gestión dentro del Almacén, ya que evita desperdicios tales como: demora, movimientos innecesarios y transporte; aunado a que con la implementación de la metodología 5´S, se obtendrán mejoras en la utilización del espacio, recursos, mayor orden, limpieza, junto con el adecuado mantenimiento del área y de los equipos de trabajo en el Almacén. Finalmente se realizaron algunas recomendaciones. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/6875 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|