Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/6861
|
Título : | Plan integral de mejoras para el aumento de la productividad en el área de reparación pesada. Caso: Chrysler L.L.C. |
Autor : | Ortiz, Florangel Torres Araque, María Andreina Barrios Carvallo, Jesús Alberto |
Palabras clave : | Productividad Distribución Planificación Innovación tecnológica del departamento de métodos Ingeniería industrial |
Fecha de publicación : | may-2012 |
Resumen : | En el presente Trabajo Especial de Grado se realizó un plan de mejoras integral
para el aumento de la productividad del área de Reparación Pesada de la
empresa Chrysler L.L.C. en un 25%. La modalidad de la investigación se
encuentra dentro del esquema de proyectos factibles cuyo tipo de estudio es
descriptivo. La investigación se realizó partiendo de la descripción y análisis de la
situación actual del área a estudiar, para poder determinar los factores que afectan
o inciden en el objetivo principal de la investigación utilizando como herramienta
principal el ciclo PDCA, mediante la evaluación continua realizada a través de
visitas al área, entrevistas no estructuradas a los operarios, reuniones con el
supervisor del área. Se plantean cuatro propuestas. Las cuales toman en cuenta la
planificación de actividades existente en el área, una distribución equitativa de
trabajo y planificación estratégica de recursos e insumos, una redistribución de los
operarios para la reducción de los niveles de ocio y adaptación a las reales
necesidades de personal para la satisfacción de la demanda del área,
mejoramiento en los métodos de trabajos empleados en el área con una
redistribución de elementos para optimizar los tiempos empleados en búsquedas
de los mismo y los factores ambientales presentes que afectan a las personas que
integran Reparación Pesada repercutiendo en el desempeño laboral e
incumplimiento de las normas establecidas por las leyes laborales venezolanas.
Finalmente se puede concluir que con la implementación de las propuestas
anteriormente mencionadas se puede alcanzar un aumento en la productividad de
179,87%, con una inversión no superior los 80.000 Bs. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/6861 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|