(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/6839

Título : Diseño de plan estratégico para la mejora del departamento de materias primas de Corimon Pinturas, C.A.
Autor : Osta, Karelys
Flete Blanco, Adriana Gabriela
Hidalgo Parra, Erika Fabiola
Palabras clave : Empowerment
Plan estratégico
Satisfacción saboral
Fecha de publicación : nov-2012
Resumen : El capital humano se ha convertido en un recurso fundamental para el desarrollo de las empresas del siglo XXI. Esta realidad hace necesaria la búsqueda y aplicación de herramientas gerenciales que impulsen el mejoramiento continuo del desempeño y rendimiento del personal de las organizaciones, como es el caso del Empowerment, una filosofía que busca delegar poder y autoridad a los niveles inferiores de la cadena de mando. La investigación tuvo como objetivo general el diseño de un plan estratégico para mejoras en el Departamento de Almacén de Materias Primas de Corimon Pinturas, C.A., el cual inició con eldiagnóstico dela situación actual,lo que sedeterminó a través de la aplicación de una encuesta que proporcionó la perspectivade los 19 trabajadores que conformaron la unidad de análisis en relación a las variables de Satisfacción Laboral, Motivación, Comunicación, Trabajo en Equipo, Liderazgo y Toma de Decisiones. Además,se elaboraron conjuntamente diagramas de flujo y procesos, complementados por un muestreo de trabajo, que fundamentó el análisis de los puestos de trabajo. Posteriormente, se realizó el análisis interno y externo del Departamento, esencial para la formulación de estrategias, las cuales fueron transformadas en propuestas mediante el diseño de un plan de acción que permitirá la mejora del desempeño de los procesos y, a su vez, proporcionará control a los mismos sin dejar a un lado la comunicación de resultados.Las conclusiones obtenidas en la investigación, reflejaron bajos porcentajes de ocupación, desequilibrada asignación de labores y fallas en las variables que influyen en el empoderamiento existente.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/6839
Aparece en las colecciones: (Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
adriflete.pdfTEG Flete Adriana y Hidalgo Erika6,13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.