Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/6837
|
Título : | Diseño de una nueva línea de flejado y forrado para aumentar la capacidad máxima de empaque de la Empresa Venezolana del Vidrio |
Autor : | Sira, Silvia Primera Ollarves, David Gerardo Venniro Sanchez, Carola Andreina |
Palabras clave : | Diseño de línea de flejado y forrado Redistribución de líneas Incremento de capacidad de empaque Ingeniería industrial |
Fecha de publicación : | nov-2012 |
Resumen : | El presente Trabajo Especial de Grado se ha desarrollado en la empresa
Venezolana del Vidrio, teniendo como objetivo el diseño de una línea de flejado y
forrado que permita adaptarse a las exigencias de los clientes debido a que está
incursionando en un nuevo mercado internacional, requiriendo así mayor protección
de las paletas al momento del traslado por vía marítima, pues esta empresa se
encarga de fabricar envases destinados al llenado de bebidas y alimentos para el
almacenamiento de productos de consumo humano. Por lo antes descrito, se estará
incrementando el número de paletas forradas por día de 960 a 1710 y se cumple con
las aspiraciones de la empresa que es llegar a 1400 paletas/día. Además se analiza
la situación actual que se tiene en las líneas de empaque instaladas en la planta con
el propósito de mejorar el proceso que se lleva a cabo en la misma e incrementar el
volumen de empaque diario ya que se dejan de flejar y forrar 160 paletas diarias
debido a fallas que ocurren constantemente en las dos líneas. Para el diseño de la
nueva línea se realizó una redistribución del área permitiendo así adaptar el espacio
que requiere la misma y se procedió a plantear una logística de actividades tratando
de afectar lo menos posible el proceso de producción que se lleva en la planta dado
que el mismo es continuo. Finalmente se estimó el retorno de la inversión para el
proyecto la cual se recuperará en el tercer año de producción y se determinó a través
del Valor Actual que el mismo es rentable. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/6837 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|