Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/6833
|
Título : | Modelo (cluster) a través de un plan financiero para la administración y control de la inversión en tecnología en las microempresas del sector metalmecánico del municipio José Félix Ribas del estado Aragua |
Autor : | Pacifico Rivera, Yarmila Giovanna Castillo Sánchez, Yasmín Edilia |
Palabras clave : | Microempresa Clúster Planificación financiera Gestión financiera y sistema empresarial venezolano Administración de empresas - finanzas |
Fecha de publicación : | jul-2013 |
Resumen : | La presente investigación se planteó con el objetivo de generar un modelo cluster a través de un plan financiero, para dar lineamientos para la administración y control de la inversión en tecnología, en las microempresas del sector metalmecánico del Municipio Ribas del Estado Aragua. Se sustentó teóricamente en el modelo de (Villarroel) el cual indica que un clúster físico, es una concentración geográfica conectada no necesariamente articulada de empresas del mismo ramo económico, de proveedores especializados en el material que requieren las mismas, de oferentes de servicios al productos y de empresas en ramas económicas vinculadas. Este modelo se desarrolla bajo un diagnostico sistémico, de enfoque, operacional y participativo denominado (SEOP). Se enmarcó metodológicamente en un proyecto factible con diseño de campo y nivel descriptivo, apoyada en una revisión bibliográfica. Se trabajó con una muestra intencional de seis (6) microempresas del sector metalmecánico, dicha muestra está constituida específicamente por dos (2) sujetos de las mismas, responsables de alto nivel en la gestión financiera. La técnica utilizada fue la encuesta, y como instrumento un cuestionario conformado por 25 ítems de preguntas cerradas. También se utilizó la observación directa a través de una guía de observación. El instrumento de recolección de datos fue evaluado por tres (3) expertos, a fin de dar la validez al mismo, igualmente se analizó la confiabilidad a través del coeficiente K-R20, obteniéndose un resultado de 0,85. Los resultados del diagnóstico permitieron detectar debilidades en la administración de los recursos financieros y permitió establecer en la propuesta los programas y líneas de acción para realizar inversión en tecnología, para que las microempresas sean competitivas en un entorno globalizado. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/6833 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|