Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/6780
|
Título : | Mejoras en el sistema de gestión de compra e inventario del almacén de una empresa en la rama farmacéutica |
Autor : | Martinez, Carlos Melo Ventura, Mailex Carolina |
Palabras clave : | Consumo Método FIFO y criticidad Ingeniería industrial |
Fecha de publicación : | nov-2011 |
Resumen : | El estudio fue realizado en una empresa en la rama farmacéutica
específicamente en el departamento de gestión de compra y los almacenes
de la misma. Esta cuenta con 11.846 productos, entre ellos fármacos,
misceláneos y equipos médicos. Actualmente se observan pérdidas del 0,8%
en la franquicia del Piazza, debido a la gran cantidad de productos vencidos
y productos deteriorados, así como también las fallas existentes en el
sistema de gestión de compra que ocasionan un sugerido inadecuado. Tales
condiciones derivan costos, algunas veces irrecuperables para la empresa.
Es por ello que se hace necesario identificar las causas principales del
problema para así evitar el vencimiento o deterioro de los fármacos y
misceláneos de la misma. Para cumplir este objetivo se realizaron entrevistas
no estructuradas al personal involucrado con la problemática, y del sistema
SAP se obtuvo toda la información necesaria para evaluar el sugerido de
compra establecido por la master, y los productos almacenados con sus
respectivos consumos semanales. El estudio de la situación actual se ilustró
a través de un diagrama causa-efecto, gráficos y tablas. Se llevó a cabo un
análisis de criticidad para extraer los problemas más resaltantes, resultando
que la verificación de la fecha de vencimiento en almacenes es totalmente
manual con un puntaje de 246 puntos y la mala distribución en el almacén de
farmacia con una frecuencia de más de 53 veces al mes, luego se realizaron
las propuestas adecuadas para los principales problemas, logrando en los
almacenes evitar el sobre recorrido, uso adecuado de las herramientas de
trabajo y un manual para lograr que se cumpla y mantenga el método FIFO
para la ubicación de artículos; además se mejoró el sugerido de compra
alcanzando que este cumpla con las restricciones de cada proveedor y se
ajuste al verdadero consumo de los artículos semanalmente. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/6780 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|