(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/6687

Título : Análisis de la escritura en estudiantes competentes en la oralidad, del 1er año de educación media de la U. E. “Patrocinio de María” municipio Guacara, edo. Carabobo
Autor : Mariña Abreu, Jorge Enrique
Mendoza Petit, María José
Palabras clave : Escritura, oralidad y comprensión
Producción escrita
Lectura y escritura
Fecha de publicación : may-2015
Resumen : En la actualidad, cada vez con más intensidad, se requiere de ciudadanos aptos en el desempeño de su lengua: hablada o escrita. La primera porque constituye uno de los medios más eficaces para la transmisión de mensajes claros y precisos, esencial en establecimiento de relaciones interpersonales. La segunda, por consolidarse en la sociedad moderna como una fuente de poder y prestigio para participar en todos los órdenes de vida social: en lo político, legal, religioso y educativo. Así pues, en vista de la importancia que tiene ser competentes en ambas modalidades de la lengua es que nació la presente investigación. Con este estudio se comprendió qué sucedía en la calidad de la escritura de los estudiantes competentes en la oralidad, y para ello, se describió y reflexionó sobre los posibles factores que en aquélla incidían. Para estudiar esto, se escogieron intencionalmente jóvenes del primer año de Educación Media de la U. E. “Patrocinio de María”. Esta investigación se enmarcó bajo la modalidad cualitativa constructivista, con un enfoque hermenéutico de tipo análisis del discurso. La información que fue recolectada por medio de la observación participante, entrevistas y el análisis del discurso, fue analizada e interpretada en contraste con las perspectivas de algunos teóricos como Olson (1998), Cassany (1993), Hernández y Quintero (2001), Halliday (1998) y Fernández (2001). Finalmente, pudo constatarse en los textos de estos jóvenes fortalezas como el ajuste en el registro de su lenguaje, pero asimismo, debilidades en cuanto a: sus argumentos, profundidad de análisis, en su ortografía, puntuación, acentuación, coherencia y cohesión. Todo esto, como producto de la poca lectura, de su personalidad, de lo visto en sus hogares, otros. De allí surge la necesidad del trabajo conjunto entre representantes y docentes.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/6687
Aparece en las colecciones: (Educación) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
mmendoza.pdfTG Maestría Mendoza Petit, María José19,85 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.