(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/6679

Título : Cardiopatías congénitas en niños con síndrome de Down
Autor : Mejía, Mónica
Rodríguez, Alexandra
Alcira, Jeniree
Camacaro Castillo, Andrés Ramón
Romero Montenegro, Héctor Armando
Palabras clave : Cardiopatías congénitas
Síndrome de Down
Trisomia21
Cardiopulmonar
Fecha de publicación : may-2012
Resumen : Las malformaciones cardíacas representan la mayor causa de mortalidad en los primeros dos años de vida de quienes presentan el síndrome de Down (SD), y su incidencia es alta, ya que de cada 10 niños con SD, el 50% sufre algún tipo de cardiopatías congénitas (CC), buscando así determinar la incidencia en las CC que puede llegar a presentar un niño con SD, a través de los datos registrados en la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera (CHET) en los años 2008-2011. Métodos: para el desarrollo de la investigación se realizó un estudio descriptivo no experimental, con un diseño de campo, de corte transversal retrospectivo, con una muestra de 100 historias clínicas de niños con SD, para determinar la incidencia en las CC, las cuales fueron sometidas a revisión, cuyos criterios de inclusión son entre < dos años de edad de ambos sexos, que padezcan de CC, de la CHET en el 2008-2011. Resultado y conclusiones: se obtuvieron 100 historias clínicas de niños con SD lo cual el n=25 (25%) de los mismo no padecen CC, y el n=75 (75%) con CC. Tomando en cuenta los niños con CC, estos últimos se dividieron por sexo y CC mas frecuentes, siendo los niño de sexo masculino n=43 (57%) lo que mayor presentan CC y las niñas n=32 (43%), siendo las frecuentes, comunicación interventricular (CIV) n=25 (33%), comunicación interauricular (CIA) n=19 (25%), tetralogía de Fallot (TF) n=12 (16%), transposición de grandes vasos (TGV) n=11 (15%), persistencia del conducto arterioso (PCA) n=8 (11%), en niños y niñas. Teniendo como resultado final una investigación que muestra los niños con SD que padecen CC de la CHET en los años 2008-2011 sirviendo de registro estadístico y muestra para investigaciones futuras.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/6679
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
jealcira.pdfTEG Alcira J, Camacaro A y Romero H187,75 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.