(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/6673

Título : Programa educativo para la prevención de intoxicación plúmbica en los niños y niñas del CEM Lludwig Van Beethoven
Autor : Lugo, María
Rodríguez Meza, María José
Palabras clave : Programa educativo
Intoxicación plúmbica
Prevención
Investigación educativa
Fecha de publicación : jul-2014
Resumen : En la actualidad se presenta la exposición infantil al plomo como un riesgo preocupante para la población general, considerándose la intoxicación plúmbica un problema de salud pública que ha venido afectando la actuación escolar en todos los niveles del Sistema Educativo. El desconocimiento por parte de la población del impacto que tiene la contaminación de metales pesados en la salud humana, se considera como una de las causas del problema, impidiendo la prevención desde los hogares, por ello surge la necesidad de desarrollar un Programa Educativo para la Prevención de Intoxicación Plúmbica en los niños y niñas estudiantes del CEM Ludwig Van Beethoven. Se realizó una Investigación de campo, de carácter exploratorio y descriptivo, bajo la modalidad de Proyecto Factible. La técnica empleada para recolectar la información fue la encuesta a través de un cuestionario mixto validado por juicio de expertos. Dicho Programa se desarrolló basado en un diagnóstico de las necesidades en donde se determinó la Presencia de Indicadores de alerta, siendo el valor promedio de los estudiantes que presentaron exámenes de plomo en sangre 7,9 mg/dl, el 10 % de los estudiantes presentaron cifras mayores a 10 mg/dl de plomo en sangre, siendo de sexo masculino y con características de espectro autista. Se llegó a la conclusión de que los representantes demostraron que pueden aportar ideas para favorecer la salud de los niños y niñas, a pesar que existen muchos factores influyentes externos a su contexto, los adultos pueden a partir de la divulgación de la información referente a medidas preventivas proteger a sus familias y propiciar un espacio social organizado en torno a la exigencia de nuestros derechos para gozar de un ambiente sano. En cuanto a la evaluación global del programa por parte de los participantes, arrojó una tendencia favorable en relación a la satisfacción en torno a planificación, gestión del programa, recursos, metodología y Clima de Aprendizaje
URI : http://hdl.handle.net/123456789/6673
Aparece en las colecciones: (Educación) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
mrodriguez.pdfTG Maestría Rodríguez Meza María José 631,59 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.