(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/6659

Título : Relación entre los trastornos de motilidad del ventrículo izquierdo diagnosticado por ecocardiografía 2d con las lesiones coronarias visualizadas por tomografía axial computarizada de 64 cortes
Autor : Eblen-Zajjur, Antonio
Lugo, Fernando
Delgado, Daniela
Bellera, María
Bolívar, Stephanie
Palabras clave : Trastornos de motilidad
Lesiones coronarias
Ecocardiografía
Tomografía axial computarizada
Aterosclerosis
Ciencias biomédicas y tecnológicas
Motility disorders
Coronary lesions
Tras Echocardiography
Computed axial tomography
Atherosclerosis
Fecha de publicación : oct-2011
Resumen : Las técnicas de imagen cardiaca y en concreto la Ecocardiografía 2D y la Tomografía Axial Computarizada (TAC) han sido de gran utilidad para detectar cardiopatías. En el momento actual podemos aseverar que la Ecocardiografía, con sus diferentes modalidades, es la técnica de elección para la evaluación de la función ventricular izquierda con alguna cardiopatía o trastornos segmentarios de motilidad. Sin embargo dicha técnica no es determinante en el diagnóstico de las patologías coronarias por lo cual lo relacionamos con un estudio anatómico no invasivo y de reposo como lo es la TAC en el cual se logra estudiar la arterias coronarias y diagnosticar si se encuentran bloqueadas o sin alteraciones. Objetivo: Esta investigación trata de determinar los TM del VI por ECO y las lesiones coronarias en TAC, para demostrar entre ambos el coeficiente de correlación. Materiales y Métodos: Investigación correlacional, cuantitativo, no experimental, transversal y descriptivo realizado a 36 pacientes que acudieron a la consulta cardiológica a los cuales se les realizó ambas técnicas de imágenes cardíacas para comprobar la existencia de cardiopatías coronarias. Resultados: El análisis de los datos arrojó que la gran mayoría (>80%) de los pacientes tenían HTA lo cual confirma su asociación mórbida con la sintomatología, mas del 30% eran obesos lo que reafirma este hecho como factor de riesgo cardiovascular. También quedo en evidencia la relación de los géneros con la incidencia de las ECV siendo el masculino el más afectado. Conclusión: 58,33% de correlación entre los resultados obtenidos por la TAC y la Ecocardiografía, lo cual indica un 42,7% de incoherencia entre los resultados de ambos estudios, por lo que se recomienda la utilización de ambos estudios de manera complementaria para diagnosticar dichas ECV.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/6659
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
flugo.pdfTEG Lugo, Fernando; Delgado, Daniela; Bellera, María y Bolívar, Stephanie257,54 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.