Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/6641
|
Título : | Actitud que presentan los y las estudiantes hacia la asignatura matemática de primero a quinto año en la Unidad Educativa La Guaricha N.E.R. 262 |
Autor : | Guevara Guerrero, Thibisay De Jesús Méndez Colina, Karen Dayana |
Palabras clave : | Psicoeducativa Orientación para la prevención y el desarrollo Actitud hacia la matemática Psicoeducative Guidance for prevention and development Attitude towards mathematics Investigación educativa Educational investigation |
Fecha de publicación : | abr-2018 |
Resumen : | El presente trabajo de investigación tuvo como propósito Analizar la actitud que presentan los y las estudiantes hacia el aprendizaje de la asignatura matemática en la Unidad Educativa La Guaricha N.E.R 262. Entre las bases teóricas que sustentan esta investigación se encuentran: la psicología social de Rodríguez, la teoría del Aprendizaje de Bruner, la teoría social cognitiva de Bandura y la teoría de socialización de Weber, legalmente por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica de Educación y Ley Orgánica Para La Protección Del Niño, Niña y Adolescente. El trabajo se enmarco en una investigación de campo de tipo descriptivo no experimental, constituida por una población de 207 estudiantes cursantes del primero a quinto año pertenecientes a la Unidad Educativa La Guaricha N.E.R 262 con una muestra la cual estuvo representada de manera aleatoria por 69 estudiantes a los que se les aplico un instrumento de recolección de información tipo encuesta, conformado por veintidós (22) preguntas dicotómicas argumentadas, fue validado por tres expertos y se aplicó en un estudio piloto para medir su confiabilidad, a través del coeficiente para la correlación de Kuder Richardson cuyo resultado fue 0,85; indicando ser muy alta, según lo establecido por Stracuzzi y Pestana (2006). Por su parte para la interpretación de los resultados se realizó a través de la relación porcentual y frecuencia, presentando la información a través de cuadros, diagramas circulares y de barras. Se concluyó que la actitud de los y las estudiantes hacia el aprendizaje de la asignatura matemática, está siendo afectada por el componente afectivo el cual está por encima del componente cognitivo y conductual donde se reflejó que los escolares dan señales de tener emociones en contra y no a favor de la asignatura matemática. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/6641 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|