(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/6584

Título : Propuesta de un programa de aprendizaje social como herramienta para propiciar el cambio y desarrollo organizacional en la Empresa Bancamiga Banco Microfinanciero C.A.
Autor : Espinoza Pacheco, Petra María
Jiménez, Gregorio José
Valero Reyes, Marcelino José
Palabras clave : Aprendizaje Social
Cambio
Desarrollo Organizacional
Administración comercial
Fecha de publicación : nov-2013
Resumen : La presente investigación tuvo como finalidad presentar la propuesta de un programa de aprendizaje social como herramienta para propiciar el cambio y desarrollo organizacional en la empresa Bancamiga Banco Microfinanciero, C. A. A fin de optimizar las condiciones laborales, lograr una evaluación continúa y la capacidad de realizar los ajustes que se requieran cuando los objetivos de la organización no se estén cumpliendo. Se fundamenta su desarrollo en las teorías del aprendizaje social y el desarrollo organizacional. Metodológicamente, de acuerdo con el objetivo planeado es un proyecto factible, basado en un diseño de campo y documental de tipo descriptivo, ya que se detallan las características que mejor describen al fenómeno observado; de tal manera que se evaluaron las condiciones de trabajo y el comportamiento organizacional. Como unidad de análisis se tomó las agencias de la organización ubicadas en Valencia –Edo. Carabobo. Para una población finita de 13 personas, se seleccionó una muestra a 9 empleados integrantes de los departamentos de comercial y operaciones. Quienes sirvieron de fuente de información mediante una encuesta aplicada a través del instrumento de diagnóstico propuesto por Espinoza (2011) con el fin de estudiar las dimensiones recursos humanos, tecnología, planta física, gerencia y liderazgo, estructura organizacional e incentivos laborales; los resultados mostraron que sus tendencias se ubican en los niveles critico o muy crítico. Lo cual demostró una fuerte necesidad de cambio. Sobre esta base se elaboró una propuesta que integra el aprendizaje social a través de la calidad total, el empowerment, y la reingeniería, se propicie el desarrollo organizacional y cambio deseado mediante la participación y colaboración de los miembros de la organización quienes al aprender haciendo, compartan y transformen el conocimiento adquirido en oportunidades para optimizar el ambiente laboral en un clima que sustente la productividad organizacional
URI : http://hdl.handle.net/123456789/6584
Aparece en las colecciones: (Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
jimval.pdfTEG Jiménez Gregorio José y Valero Reyes Marcelino José 825,75 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.