(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/6583

Título : Consumo de drogas licitas por parte de los trabajadores y trabajadoras de una organización del ramo alimentario ubicada en Puerto Cabello estado Carabobo
Autor : Sandoval Uzcategui, Themis Elena
Franco Cedeño, Anthony Rafael
Enmys Yslenia, Polanco Morales
Palabras clave : Prevención
Salud Psicofísica
Riesgo Social y Ramo Alimentario
Relaciones industriales
Fecha de publicación : nov-2013
Resumen : El objetivo principal del presente Trabajo Especial de Grado, es analizar el Consumo de Drogas Lícitas de los Trabajadores Y Trabajadoras de una Organización del ramo alimentario ubicada en Puerto Cabello, Estado Carabobo. La misma es considerada una investigación descriptiva de campo, diagnosticado por medio de una entrevista semi estructurada aplicada al Gerente de Operaciones y un cuestionario unificado por instituciones expertas en el área a nivel nacional y ajustado por los investigadores al estudio a efectuarse, aplicado a una muestra de 67 trabajadores y trabajadoras pertenecientes a los diferentes departamentos de la organización. Una vez estudiados los resultados obtenidos, se pudo determinar que aunque los trabajadores y trabajadoras muestran satisfacción con su trabajo y su entorno, existen pequeños focos de riesgos en la población objeto de estudio que pueden conducir al abuso excesivo de ciertas drogas licitas (alcohol, café, tabaco, chimó, fármacos, entre otras) dentro de sus jornadas de trabajo, por lo cual surgió la necesidad de efectuar un análisis de los distintos factores psicosociales, laborales de riesgo y protección presentes y las posibles medidas preventivas que den a conocer a los trabajadores y trabajadoras el daño causado por las drogas lícitas ya mencionadas y así permita a los autores de este trabajo sugerir acciones preventivas que puedan ser tomadas por la organización como mecanismo de concienciación y de responsabilidad social, así como referir políticas y jornadas de sensibilización para que el trabajador y/o trabajadora no incurra en conductas que afectan no sólo su salud física y emocional sino también la de todo el entorno que le rodee (familiar, laboral, social, cultural, religioso, económico) llevándole directamente a su propia destrucción en todos los ámbitos antes mencionados
URI : http://hdl.handle.net/123456789/6583
Aparece en las colecciones: (Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
fraenm.pdfTEG Franco Cedeño Anthony Rafael y Enmys Yslenia Polanco Morales 2,12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.