|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/6562
|
Título : | Estrategias organizacionales para el rendimiento laboral en la Empresa KP Inversiones C.A en Valencia estado Carabobo |
Autor : | Ilija Perdomo, Luis Ignacio Castellanos López, Omayvic Catina Palermo Muñoz, María José |
Palabras clave : | Estrategias Organizacionales Clima Organizacional Rendimiento Laboral Administración comercial |
Fecha de publicación : | ene-2014 |
Resumen : | La presente investigación tuvo como objetivo, Proponer Estrategias Organizacionales que mejoren el Rendimiento laboral en la Empresa Kp Inversiones, C.A, en Valencia estado Carabobo. La importancia reside especialmente, dar a conocer que la aplicación de estrategias organizacionales permite el mejoramiento de las funciones administrativas de la empresa determinando las debilidades y fortalezas que dentro de la organización se posea y así optimizar los procesos realizados; representando un beneficio ya que serviría de ejemplo a otras organizaciones como una empresa sólida y eficiente. Para tal fin se formalizó una investigación enmarcada dentro de un dentro de un nivel proyectivo, de tipo descriptivo, con un diseño de campo, con revisión documental y una modalidad de Proyecto Factible. La población manejada, estuvo conformada por la totalidad de las personas que laboran en la Empresa antes mencionada, formado por 08 personas; la muestra quedó representada por la totalidad de las personas que conforman la población en estudio; como criterio muestral se aplicó el muestreo de tipo no probabilístico, intencional. En el desarrollo de esta investigación se empleó las técnicas de observación directa y la encuesta, como instrumento se recurrió al uso del cuestionario, que constó de 20 interrogantes cerradas y dicotómicas. La validación se hizo mediante el criterio de juicio de expertos, apoyado en la operacionalización de variables. La confiabilidad se determinó a través de la utilización del coeficiente de Kuder Richardson 20, propio para las interrogantes dicotómicas, dando como resultado 0,81 considerándose muy alta, según tabla de criterios. Luego se codificaron y tabularon los datos mediante tablas estructuradas en frecuencias y porcentajes, se demostraron por medio de cuadros, gráficos circulares y columnas. Los resultados arrojaron que era necesario realizar un organigrama y darlo a conocer para que todo el personal tenga conocimiento de la estructura organizativa de la empresa; además de elaborar un manual de estrategias adaptado a las actividades de la empresa |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/6562 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado
|
Ficheros en este ítem:
Fichero |
Descripción |
Tamaño | Formato |
caspal.pdf | TEG Castellanos López Omayvic Catina y Palermo Muñoz María José | 2,48 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|