(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/6557

Título : Desarrollo de una tienda virtual basada en estrategias de marketing 2.0. Caso de estudio: Empresa Sublimic C.A.
Autor : Díaz Martínez, María Consuelo
Ojeda González, María Alejandra
Palabras clave : Marketing 2.0
Redes sociales
Posicionamiento
Administración comercial
Fecha de publicación : nov-2013
Resumen : El marketing cuenta con diversas estrategias para el posicionamiento de las empresas, con la aparición de las tecnologías de información y comunicación, el desarrollo de las telecomunicaciones a nivel mundial y la globalización ha surgido la modalidad del marketing en la web 2.0, utilizando herramientas tales como redes sociales, de mercadeo, correo electrónico, entre otras, es posible hoy en día mercadear y posicionar productos en un público que en Venezuela sobrepasa el cuarenta por ciento de la población. Por tal motivo, esta investigación se enfocó a desarrollar una tienda virtual basada en estrategias de marketing 2.0, teniendo como caso de estudio la empresa SUBLIMIC C.A., una entidad nueva dedicada a la comercialización de accesorios ligeros para damas de reciente creación con una imperativa necesidad de posicionamiento en el mercado. El enfoque de la investigación fue cualitativo, y la investigación fue de campo, se realizaron observaciones a cuatro tiendas virtuales con productos similares a SUBLIMIC C.A., los principales resultados obtenidos fueron que la red de mercadeo mercadolibre proporciona mayores herramientas de interacción digital con el cliente y promueve las transacciones electrónicas inmediatas, mientras que la red social instagram no tiene la capacidad de colocar descripciones pero su enfoque principal es hacia las fotografías, lo cual permite despertar el interés del cliente hacia los productos, además este último puede ponerse en contacto con el vendedor vía correo electrónico a través del teléfono para solicitar mayor información del producto, sin que esto signifique un compromiso de compra. Entre las recomendaciones se planteó la formación y capacitación a los empleados de SUBLIMIC C.A. en redes sociales, de mercadeo y atención al cliente, la diversificación de medios publicitarios como vallas o material POP, el apoyo del marketing en la web 2.0 con publicidad adicional en redes sociales como twitter o Facebook, entre otras
URI : http://hdl.handle.net/123456789/6557
Aparece en las colecciones: (Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
ojemar.pdfTEG Ojeda González María Alejandra 5,89 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.