Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/6510
|
Título : | Propuesta para la preparación de los estados financieros de la transición de VENPCGA anteriores a VEN-NIF para PyME caso de estudio DIPRODICA |
Autor : | Di Pietro Del Riego, Rosmary Coromoto Basile, Infranco Johana Díaz Navarro, Juan Carlos Morales Sánchez, Sarynnette Auxiliadora |
Palabras clave : | Transición Políticas Contables PCGA VEN NIF Información Financiera PYMES Administración comercial |
Fecha de publicación : | oct-2011 |
Resumen : | El siguiente trabajo tiene como objetivo general proponer la transición de principios de contabilidad generalmente aceptados locales a normas de información financiera para pymes. La investigación se ajustó al método de campo no experimental en virtud del cual se aborda la problemática existente actualmente en la empresa; presenta graves problemas en la elaboración de sus Estados Financieros, éstos son preparados en base a los PCGA (DPC – PT) anteriores y no en base a VEN NIF para Pymes generando inconvenientes con algunos de sus proveedores por no tener el mismo idioma financiero, dificultando así el grado de entendimiento y comparabilidad en los reportes emitidos. Se desarrolló una investigación de tipo documental, basada en la consulta de fuentes bibliográficas, permitiendo la aplicación de dos variables; conocimiento y aplicación del mismo. Se plantea el estudio y análisis de las políticas contables en la empresa distribuidora de alimentos de consumo masivo DIPRODICA, para determinar si están acordes a los principios de contabilidad generalmente aceptados, observándose rubro por rubro, preparando los ajustes correspondientes y necesarios, de igual manera las correcciones de errores por modificaciones de políticas contables para elaborar posteriormente los estados financieros en base a la normativa contable internacional dispuesta para las pequeñas y medianas entidades, a su vez, compararlos con la información financiera suministrada por la empresa.
Aunado a esto se elaboró una entrevista donde se buscaba explorar el nivel de conocimiento del departamento administrativo contable como alternativa comunicacional acerca de la nueva norma y del conocimiento de sus políticas internas. Por esta razón se propone un modelo contable como guía para llevar a cabo el registro de las transacciones diarias permitan suministrar una adecuada información financiera conforme a VEN NIF |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/6510 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado
|
Ficheros en este ítem:
Fichero |
Descripción |
Tamaño | Formato |
basdiamor.pdf | TEG Basile Infranco Johana, Díaz Navarro Juan Carlos y Morales Sánchez Sarynnette Auxiliadora | 1,68 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|