Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/6497
|
Título : | La estereotaxia como método diagnóstico de cáncer de mama |
Autor : | Noboa, Bianca Agreda, Angel Alvarez, Karla Leon, Daniela Torres, Monserrat |
Palabras clave : | Estereotaxia Biopsia Cáncer Mama Microcalcifcaciones Ciencias biomédicas y tecnológicas Imagenología Stereotaxic Biopsy Breast Cancer Microcalcifications |
Fecha de publicación : | jun-2017 |
Resumen : | La Estereotaxia es el uso de una computadora y un aparato explorador para crear imágenes de tres dimensiones. Este método permite la extracción de biopsias, siendo el objetivo esencial el diagnostico tisular de un foco no palpable de microcalcificaciones o una radioopacidad detectada en la mamografía y que se considera lo suficientemente sospechosa para justificar una biopsia. Objetivo General: Establecer la estereotaxia como método diagnóstico de cáncer de mama. Mediante una investigación de tipo documental. Desarrollo: Se logró conocer la radiología anatómica de la mama, constituida por tres tejidos principales fibroso, glandular y adiposo (graso), se caracterizaron las lesiones más comunes encontradas en el estudio mamográfico como son los nódulos, la densidad asimétrica focal, distorsión arquitectural y las microcalcificaciones. Se describió el procedimiento general de la esterotaxia como diagnóstico de cáncer de mama, los instrumentos utilizados en el procedimiento y las indicaciones utilizadas en el mismo. Conclusiones: la estereotaxia, contribuye a que el estudio mamográfico no solo permita la localización de lesiones, sino también a la extracción de muestras que permitirán diagnosticar la gravedad de la lesión que allí se localiza, produciendo así una gran posibilidad de detección temprana de cáncer, ayudando así mismo a la paciente a tener un proceso menos traumático y más llevadero. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/6497 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de pregrado
|
Ficheros en este ítem:
Fichero |
Descripción |
Tamaño | Formato |
aagreda.pdf | TEG Agreda, Ángel; Álvarez, Karla; León, Daniela y Torres, Monserrat | 249,15 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|