(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/6485

Título : Protocolo ecocardiográfico utilizado para el diagnóstico de comunicación interventricular en pacientes que acuden a la consulta de cardiología pediátrica de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera
Autor : Agreda Brea, Argimiro
García, Grecia
Chirivella Colmenares, Marian Alexandra
Rodríguez Buitrago, Gabriel Enrique
Sánchez Peña, Mónica Yerardin
Torres Torres, Vanessa Del Valle
Palabras clave : Ecocardiografia trasntoracica
Cardiopatía congénita
CIV
Ecocardiografia transthoracic,
Congenital cardiopathy
Cardiopulmonar
Fecha de publicación : ene-2014
Resumen : El estudio ecocardiográfico es una técnica que en la actualidad por sus distintas ventajas ha sido la principal elección para el estudio de patología cardiacas en pacientes pediátricos, dicha técnica en su modalidad transtoracica es empleada para el diagnóstico de comunicación interventricular (CIV) la cual es una de las patologías congénitas más frecuente cuya detención precoz y correcto tratamiento contribuirán a la disminución de la mortalidad infantil en Venezuela. La finalidad de la investigación es “Analizar el protocolo Ecocardiográfico utilizado para el diagnóstico de CIV en Pacientes que Acuden a la Consulta de Cardiología Pediátrica de la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejeras”, teniendo en cuenta que dicha investigación es de tipo no experimental de campo y descriptiva. La recolección de datos fue mediante observación directa donde se utilizo una población de 100 personas con una muestra de 26 pacientes con edades comprendidas entre 2 meses y 10 años, procedentes de la consulta de cardiología a quienes se les realizo un ecocardiograma que arrojó como resultados un 80% de CIV perimenbranosas, seguidas de un 12% de CIV musculares, otro 4% infundibular y un 4% del septum de entrada,con una tendencia a tratamiento quirúrgico del 58% y farmacológico del 42%, por lo cual es fundamental la correcta realización por parte del médico o técnico cardiopulmonar del estudio ecocardiográfico para lograr un buen diagnóstico y así abordar de forma concreta y efectiva a los pacientes con dicha cardiopatía.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/6485
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
mchirivella.pdfTEG Chirivella M, Rodríguez G, Sánchez M y Torres Torres V311,02 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.