Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/6434
|
Título : | Interpretaciones generadas en la praxeología de las representaciones semióticas de las leyes de inferencia por estudiantes cursantes de la asignatura lógica matemática de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo |
Autor : | Tesorero, José Fernández Valera, Einys Nathaly |
Palabras clave : | Educación matemática Praxeología Representaciones semióticas Pedagogía y didáctica de la matemática Pedagogy and teaching mathematics Praxeology Semiotic representations |
Fecha de publicación : | ago-2013 |
Resumen : | La presente investigación tuvo como finalidad el análisis de las interpretaciones generadas en la praxeologia de las representaciones semióticas de las Leyes de Inferencia por estudiantes cursantes de la asignatura Lógica Matemática de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo fundamentada en los enfoques teóricos de Chevallard (1999) y Duval (1999). Esta disertación fue orientada en un estudio de campo no experimental cuantitativo de tipo descriptivo lo cual facilitó obtener los conocimientos, las interpretaciones y aspectos praxeológicos que desarrollaron los ciento sesenta y dos (162) estudiantes conformados como muestra, tal cantidad se obtuvo a través de la aplicación de la ecuación propuesta por Palella y Martins (2010) con una margen de error del 7,3%. El instrumento validado por expertos y obtenida su confiabilidad a través de la ecuación KR20 y Correlación de Sperman fue estructurado por veintisiete (27) ítems, donde los primeros veintiún (21) ítems de dimensión conceptual son pruebas objetivas con reactivos de opción múltiple y abertura para justificar, pero los últimos seis (06) ítems de dimensión procedimental es una prueba de ensayo; de aquí se obtuvo que los estudiantes no tienen una estructura cognitiva acorde al nivel de estudio, presentan confusiones y deficiencias conceptuales para comprender e interpretar coherentemente las representaciones semióticas planteadas; por tal razón se recomienda fomentar en los educandos el carácter reflexivo, crítico y abstracto a través de diversos registros semióticos inherentes a la realidad de su entorno social. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/6434 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|