Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/6428
|
Título : | Biomarcadores utilizados para el diagnóstico y dianas terapéuticas en el carcinoma de pulmón no microcítico avanzado mediante estudios inmunohistoquímicos |
Autor : | Núñez, José Arrieta Leal, Walkiria Solveiyen Dávila Salas, Estefanys Yorgelis Rebolledo, Mónica Rojas Ramos, José Daniel |
Palabras clave : | Biomarcadores Genes Inmunohistoquímica Ciencias biomédicas y tecnológicas Histotecnología Ciencias de la salud Técnico Superior Universitario en Histotecnología |
Fecha de publicación : | jun-2017 |
Resumen : | El presente estudio se enfoca en el uso de los biomarcadores como método de diagnóstico, entendiéndose estos como una sustancia química secretada por una célula tumoral o por las células sanas en respuesta a una agresión por parte de las células tumorales, la presencia de estas sustancias en el organismo del paciente indica que existe la posibilidad de un proceso tumoral y evolución en el tiempo. La investigación se traza como objetivo general, analizar el uso de los biomarcadores tisulares utilizados para el diagnóstico en el carcinoma de pulmón no microcítico avanzado, así como los biomarcadores utilizados para las dianas terapéuticas; describir las características de la patología para la indicación de los principales biomarcadores en el carcinoma de pulmón no microcítico avanzado según la diana terapéutica y finalmente indicar el porcentaje de sensibilidad y especificidad de los biomarcadores tisulares para el diagnóstico diferencial en el carcinoma de pulmón.
Metodológicamente, está basado bajo la modalidad de trabajo monográfico, ya que es un documento que trata un tema en particular, el cual se realizó por medio de una investigación documental. Asimismo, es de suma importancia esta investigación ya que tiene como finalidad reconocer los beneficios y la efectividad del uso de los biomarcadores tisulares como apoyo de las técnicas histológicas para el diagnóstico en el CPNM avanzado, debido a sus múltiples ventajas como lo es conocer el estadio en la enfermedad avanzada ofreciendo grandes beneficios a la sociedad poblacional que padece la enfermedad. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/6428 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de pregrado
|
Ficheros en este ítem:
Fichero |
Descripción |
Tamaño | Formato |
warrieta.pdf | TEG Pregrado Arrieta L., Walkiria S.; Dávila S., Estefanys Y.; Rebolledo, Mónica y Rojas R., José D. | 481,07 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|