Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/6356
|
Título : | Radiología intervencionista en el tratamiento endovascular de aneurismas cerebrales |
Autor : | Escalante, Francis Arciniegas Caccavale, Annye Gabriela Borges Moreno, Ibert Andres Granado Gavidia, Maria Alejandra Reyes Fuentes, Josue Daniel |
Palabras clave : | Aneurisma Radiología Embolización endovascular Aneurysm Radiology Embolization endovascular Imagenologia |
Fecha de publicación : | may-2015 |
Resumen : | Los aneurismas cerebrales son un problema de salud pública, cerca del 1.5 al 5% de la población tiene o desarrollará un aneurisma cerebral, anualmente ocurren casi 500.000 muertes causadas por aneurismas, de ocurrir una ruptura la necesidad de tratamiento médico eficaz es vital y suele necesitarse cirugía. Entre ellas se encuentran opciones como la craneotomía, que requiere una incisión para retirar una parte del cráneo y localizar la arteria afectada por el aneurisma para su intervención. Y la embolización endovascular, que se ha convertido en el método de elección para sellar con seguridad el aneurisma, introduciendo un catéter en la ingle del paciente hasta el cerebro, auxiliado por la fundamental guía de rayos X. Objetivo General: Conocer el tratamiento endovascular de los aneurismas cerebrales a través de la radiología intervencionista. Metodología de Investigación: Se basa en una monografía tipo documental bibliográfica. Conclusiones: La radiología intervencionista para la embolización endovascular de aneurismas ofrece atractivas ventajas, por eso es en la actualidad el método de principal elección frente a otros invasivos como la craneotomía abierta. El técnico imagenólogo es esencial en este campo para proporcionar imágenes fluoroscópicas de alta calidad al cirujano. Se requiere de una formación amplia y especializada del técnico imagenólogo, con el fin de que pueda desarrollar una buena técnica. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/6356 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|