(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/6319

Título : Diseño instruccional bajo la plataforma acrópolis para la asignatura metodología de la investigación
Autor : El Hamra Herrera, Samir
Pinto Matute, Yscarlly del Valle
Palabras clave : Currículo
Pedagogía y Didáctica
Tecnología de la Información y Comunicación
Diseño Instruccional
Guión Instruccional
E-learning
Metodología de la Investigación
Curriculum
Pedagogy and Didactics
Information Technology and Communication
Instructional Design
Instructional Writer
E-learning
Research Methodology
Investigación educativa
Fecha de publicación : mar-2013
Resumen : El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general proponer el diseño instruccional bajo la plataforma Acrópolis para la asignatura Metodología de la Investigación en la Universidad “José Antonio Páez”, San Diego - Estado Carabobo. Período I-2011. La fundamentación epistemológica estuvo sustentada en las corrientes: Cognitivista, Constructivistas y Ecléctica; en cuanto a las teorías de aprendizaje se apoyó en la Teoría Sistémica de la Enseñanza de Gagné (1973) y la Teoría Sociocultural de Vigotsky (1979); además de contar con el respaldo de la Teoría de Diseño Instruccional, específicamente se tomó como referencia el Diseño de Materiales Educativos en Ambientes Virtua¬les de Aprendizaje (CDAVA), de la autora Elsy Medina (2005). El estudio se enmarcó dentro del paradigma positivista, por ende es una investigación de naturaleza cuantitativa y de nivel descriptiva. Igualmente, se apoyó en el tipo de investigación proyectiva, bajo un diseño no experimental transccesional de campo. Para el desarrollo de la presente investigación, la población estuvo representada por nueve (09) docentes, quienes constituyen la totalidad del personal docente adscritos a la Dirección de Estudios Básicos de la Asignatura Metodología de la Investigación, y se trabajó en función de la totalidad de la población por lo que no aplicó ningún criterio muestral. Se empleó como técnica e instrumento de recolección de datos: una encuesta apoyada en cuestionario conformado por dieciocho (18) ítems de tipo dicotómicos, lo cual permitió el logro del diagnóstico que sustenta la propuesta. El instrumento fue validado por dos expertos y la confiabilidad se determinó mediante el método estadístico K20 de Kuder y Richardson, dando como resultado 0,90. Los resultados fueron analizados a través de las técnicas de estadística descriptiva. La propuesta consistió en el diseño instruccional bajo la plataforma Acrópolis para la asignatura Metodología de la Investigación, desarrollándose sus elementos constitutivos y guión instruccional
URI : http://hdl.handle.net/123456789/6319
Aparece en las colecciones: (Educación) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
ypinto.pdfTG Maestría Pinto Matute Yscarlly del Valle 1,91 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.