Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/6314
|
Título : | Comunidad virtual para la promoción de la escritura en inglés dirigida a los estudiantes de 1° año del Liceo Bolivariano “Abdón Calderón” |
Autor : | Manzano Kienzler, Juan Luis Villalobos Flores, Yngrid Dayana |
Palabras clave : | Comunidad virtual Tecnología de computación Escritura en inglés Teorías constructivistas Proceso educativo y tecnológico de la información y comunicación y su aplicación en la enseñanza y el aprendizaje Virtual community |
Fecha de publicación : | jul-2013 |
Resumen : | Con la tradicional praxis educativa que se ha vivido en la sociedad venezolana y el avance
vertiginoso de las Tecnologías de la Información y Comunicación, conducen a diseñar una
Comunidad Virtual (CV), para mejorar el aprendizaje de la escritura del inglés en los
estudiantes de 1° año. Se utilizó el Diseño Instruccional del Ciclo de Vida Clásico de
Desarrollo de Sistema de Senn, J (2001), apoyado en las Teorías Constructivista: de Vigotsky
(1978), Aprendizaje Significativo: Ausubel (1968), Novak y Gowin (1984,1988,1996), y
teorías sustentadas en las Comunidades Virtuales: Coll (2001); y Barajas y Álvarez (2003).
Tiene como objetivo general: Diseñar una Comunidad virtual para la promoción de la
escritura en inglés dirigido a los estudiantes de 1° Año del Liceo Bolivariano “Abdón
Calderón”; como objetivos específicos: Explorar la necesidad que manifiestan los estudiantes
del 1° año para mejorar la escritura en inglés. Desarrollar un estudio de factibilidad técnica,
operativa y financiera de una comunidad virtual para mejorar la escritura en la asignatura de
inglés. Diseñar una comunidad virtual para mejorar la escritura en inglés en los estudiantes
de 1° Año. Se adoptó a la modalidad de proyecto factible, apoyado en una investigación
documental, descriptiva y diseño de campo, el tipo de muestreo fue no probabilístico
intencional, por lo que el investigador eligió a su juicio una sola sección de 1° año del Liceo
Bolivariano “Abdón Calderón”, por lo tanto la población se constituyó por una sección de
veinticinco (25) estudiantes, tomándose como muestra los mismos veinticinco (25)
estudiantes. El instrumento utilizado para la recolección de información fue la encuesta y se
aplicó un cuestionario conformado por doce (12) preguntas dicotómicas (si – no)
representados en tablas y gráficos de torta. Una vez realizada la investigación. Este
cuestionario respondió a la validez y confiabilidad de expertos de acuerdo a los objetivos,
dimensiones e indicadores de la variable en estudio. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/6314 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|