Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/6308
|
Título : | La tomografía computada como método complementario de la radiología convencional para el diagnóstico del absceso pulmonar |
Autor : | Quevedo, Marta Colina Almodóvar, Lorena Cristina García Brett, Sue Alejandra Monasterios Milano, Nazarelys José Navas Noguera, Gabriel Alberto |
Palabras clave : | Absceso pulmonar Tomografía computada Radiología convencional Lung abscess Computed tomography Conventional radiology Imagenología |
Fecha de publicación : | may-2016 |
Resumen : | El absceso pulmonar definido como una lesión necrosada y cavitada del parénquima pulmonar de origen infeccioso principalmente bacteriano, es una patología agresiva cuya sintomatología se asemeja a otras, lo que dificulta su diagnóstico temprano. Para obtener resultados favorables, una vez generada la sospecha clínica se realizan estudios de laboratorio al paciente, estudios imagenológicos a través de Rayos X (Rx) y por último, como complemento al diagnóstico, usar la Tomografía Computada (TC). La investigación está basada en una modalidad monográfica de tipo documental, cuyo objetivo es analizar la técnica de tomografía computada como complemento de la radiología convencional para el diagnóstico del absceso pulmonar donde la importancia se basa en que los profesionales del área de la salud consideren la TC como técnica a ejecutar al instante de la Rx convencional para el diagnóstico temprano de dicha patología, concluyendo que la técnica más adecuada es la TC ya que arroja imágenes anatómicas más sensibles y destacando este estudio en el diagnóstico de esta afección por la que se considera como inmediata luego de una Rx. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/6308 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|