|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/6271
|
Título : | Estrategias gerenciales para la autogestión educativa con la participación comunitaria en la E.B.E. José Regino Peña |
Autor : | Trestini Montoya, Maria Luisa Pire Crespo, Maria Victoria |
Palabras clave : | Estrategias gerenciales Autogestión Participación comunitaria Integración comunitaria Managerial strategies Community involvement Community integration |
Fecha de publicación : | mar-2013 |
Resumen : | La investigación tuvo como objetivo general Proponer Estrategias Gerenciales para la Autogestión Educativa con la participación Comunitaria en la E.B.E. José Regino Peña, del Estado Carabobo. En atención a ello, responde a la modalidad de Proyecto Factible, con tres fases: diagnóstico, factibilidad y diseño de la propuesta. La fase diagnóstica, se identifica con una investigación descriptiva con diseño de campo. La muestra está conformada por dos estratos: uno del personal educativo, integrado por 12 docentes y 4 directivos del plantel; y el segundo estrato por la comunidad, integrado por 3 madres procesadoras, 7 padres y representantes y 5 miembros de la Asociación Civil . Quedando un total de (31) sujetos muéstrales. Para la recolección de la información se utilizó un cuestionario policotómico con tres alternativas de respuestas (S, AV, N). El cual respondió a los criterios de validez de contenido, juicio de expertos y de construcción. Y la confiabilidad se calculó a partir del coeficiente Alfa de Cronbach, para escalas múltiples, dando como resultados para el personal directivo 0,95 y para la comunidad 0,97. La interpretación de la información se realizó a partir de un análisis descriptivo porcentual, donde se diseñaron tablas y graficas estadísticas a partir de las frecuencias y porcentajes de las respuestas de los sujetos muéstrales. La interpretación se realizó relacionando la información con el basamento teórico del estudio. Los resultados obtenidos permitieron determinar la necesidad de diseñar estrategias gerenciales para la autogestión educativa con la participación comunitaria. La propuesta quedo conformada por una primera fase: propósitos, objetivos, justificación, visión y misión. Una segunda fase: las pautas del plan y la factibilidad y una tercera fase que es el plan de trabajo en sí de las estrategias autogestionarias que se van a desarrollar. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/6271 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|