(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/6270

Título : Afectaciones cardíacas por enfermedad de chagas
Autor : Mejía, Mónica
De León, Cristian
Peralta, Geimy
Pereira, María
Palabras clave : Enfermedad de chagas
Consulta cardiológica
Chagas disease
Consultation cardiology
Cardiopulmonar
Fecha de publicación : may-2016
Resumen : La enfermedad de Chagas es una afección parasitaria transmitida por vectores y causada por el protozoario Trypanosoma cruzi. Es una patología endémica presente en el continente americano, se estima que afecta entre 16 y 18 millones de personas, donde el 25 y 30% presenta compromiso cardíaco, y la manifestación más grave es la miocardiopatía, considerada la principal causa de mortalidad ya sea por muerte súbita arritmogénica o por falla mecánica como consecuencia de la insuficiencia cardíaca congestiva. El principal objetivo de esta investigación fue analizar la importancia del protocolo diagnostico por parte del técnico cardiopulmonar ante sospecha de enfermedad de Chagas en una consulta cardiológica. En cuanto al diseño de la investigación se basó en una investigación monográfica, documental, descriptiva, la cual evidenció que la serología es el método más eficaz para el diagnóstico, el resultado parasitológico positivo certifica este diagnóstico y justifica la realización de estudios clínicos y paraclínicos. El electrocardiograma es el método que corrobora la presencia de afectación cardiaca y es de vital importancia para el seguimiento por su disponibilidad y relación costo-beneficio. La Radiografía de Tórax se realiza ante la sospecha clínica de cardiopatía dilatada. El ecocardiograma demuestra si existe afección de la estructura cardiaca. Conclusión: Ante la sospecha epidemiológica de Chagas debe realizarse el estudio serológico. Aproximadamente en 1/3 de los infectados se detecta afección cardiaca, la evolución a la forma arritmogénica o dilatada es crónica y requiere vigilancia a largo plazo.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/6270
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
crisdeleon.pdfTEG De León C, Peralta, G y Pereira, M319,15 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.