Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/6251
|
Título : | Factores de riesgos y cambios morfológicos de las lesiones del mesotelioma maligno en individuos |
Autor : | Castro, Yehiroby Carta, Rossana Cordero, Roimer Oliveros, Dariannis Paez, Kritzia |
Palabras clave : | Mesotelioma Maligno Mesotelioma pleural Mesotelioma peritoneal Células mesoteliales Asbesto Malignant mesothelioma Pleural mesothelioma Peritoneal mesothelioma Citotecnología |
Fecha de publicación : | feb-2016 |
Resumen : | El Mesotelioma es un tumor maligno que prolifera en las cavidades serosas, es de poca frecuencia donde se observan células mesoteliales con características de malignidad. Es causado por diversos factores, pero el principal factor es el asbesto un mineral peligroso por sus propiedades y resistencia eléctrica compuesto por distintos minerales de origen natural, estas fibras se introducen por la nariz, tráquea, y bronquios al ser inhalado y es eliminado por el sistema mocociliar produciendo así una obstrucción, causando una enfermedad llamada asbestosis que luego prolifera a Mesotelioma Maligno. Afecta directamente a trabajadores que manipulan este material, e indirectamente a familiares a través de la ropa del trabajador, para ello se han diseñado leyes donde se regulan la remoción, manejo y transporte de dicho material. En Venezuela los primeros descubrimientos de este material fueron en 1936 en la cuenca atmosférica de Tinaquillo Edo. Cojedes. Existen factores menos influyentes para la aparición de Mesotelioma Maligno como lo es el consumo de tabaco, pero hasta ahora no se ha encontrado antecedentes de que el hábito de fumar sea una causa potenciales. Sin embargo, tanto la exposición del asbesto más el consumo del tabaco aumenta el riesgo de proliferación de un Mesotelioma Maligno. La técnica para diagnosticar este tumor son citologías combinadas con técnicas de imagen y técnicas de inmunocitoquímica/histoquímica, donde dan a conocer datos y hallazgos más evidentes para un excelente diagnóstico y tratamiento |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/6251 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|