(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/616

Título : Aproximación epistémica y fenomenológica generadora de una nueva mirada de la pobreza en el humanus a la luz de la educación venezolana
Autor : Esté de Villarroel, María Esther
Barmaksoz Kabbaye, Marcel
Palabras clave : Fenomenología
Formación del capital humano
Modelos de gobernabilidad
Pobreza y escolaridad
Fecha de publicación : dic-2012
Resumen : El presente estudio concentró su interés en construir una triada epistémica de la pobreza del humanus entendido bajo el concepto de la educación venezolana, identificando visiones que consolidaran una nueva mirada de la pobreza. el abordaje tridimensional; el primero desde la perspectiva de un dogmatismo religioso, el segundo desde un estado sedentario del hombre y una tercera referido a las políticas de Estado que no ofrecen alternativas para superar su condición, impidiendo su ascenso a mejores condiciones de vida. El estudio se abordó a través de un paradigma de investigación cualitativo, desde el método fenomenológico, el diseñado estructurado en 4 etapas y 10 pasos. Las realidades captadas desde el marco de referencia de los sujetos que las vivieron tal como fueron experimentadas, el instrumento usado la entrevista directa: observar, escuchar y grabar las situaciones presentadas, transcribir y elaborar una estructura común representativa que relacionó y diferenció las experiencias vividas, una red de discursos gráficos. La nueva mirada; como soluciones posibles al estudio está: en primer lugar la inclusión social, la ampliación de las oportunidades, la capacitación de los ciudadanos, invertir en los pobres especialmente en su educación, formación y salud, una educación de calidad, aprovechar las ventajas que potencialmente ofrece la geografía nacional para generar la independencia, promover cambios en los comportamientos sexuales y reproductivos, vincular el ingreso al desarrollo humano, asegurar las redes de seguridad social, promocionar autenticas libertades humanas, formación del capital humano, crear nuevos modelos de gobernabilidad. Como punto final los resultados permitieron visualizar la existencia de una alta relación entre pobreza y escolaridad situación inversamente proporcional en la medida en que aumentan los niveles de escolaridad de las personas del hogar disminuirá la probabilidad de que el hogar sea pobre, además en la medida en que la tasa de dependencia del hogar sea menor también será menor la probabilidad de que los hogares sean pobres.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/616
Aparece en las colecciones: (Educación) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
mbarmaksoz.pdfTesis Doctoral Barmaksoz Kabbaye, Marcel1,18 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.