Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/6145
|
Título : | Guía instruccional para la enseñanza de la física. Caso: estudiantes de 3er año de la Escuela Técnica Comercial Nacional Gran Mariscal de Ayacucho. Parroquia Corazón de Jesús. Municipio Barinas, Estado Barinas |
Autor : | Figueredo Evallaneda, Xiomara Márquez Terán, Rosa Esther |
Palabras clave : | Guía instruccional Estrategias de aprendizajes Enseñanza, aprendizaje y evaluación de la educación en física Instructional guide Learning strategies Producción de material didáctico Educación en física Teaching, Learning and education`s evaluation in physical Didact material`s production |
Fecha de publicación : | jul-2015 |
Resumen : | La presente investigación tiene como objetivo general Proponer una guía instruccional para la enseñanza de la física de 3er año en la Escuela Técnica Comercial Nacional “Gran Mariscal de Ayacucho” Parroquia Corazón de Jesús” Municipio Barinas Estado Barinas. Siendo de tipo aplicada tecniscista en la modalidad de proyecto factible, con apoyo en una investigación diagnóstica de tipo descriptiva con diseño de campo no experimental. Abarca una población de tres docentes y 82 estudiantes que conformaron las tres secciones de 3er año de la institución en el Año Escolar 2014-2015. La técnica que se utilizó fue la encuesta, empleándose como instrumento el cuestionario de respuestas cerradas con tres alternativas de respuestas (siempre, algunas veces y nunca); es decir, una escala tipo Likert redactadas de manera clara a fin de evitar confusión en las repuestas de los sujetos. Para la confiabilidad del cuestionario se aplicó una prueba piloto a 10 personas al azar y se aplicó el coeficiente Alfa de Cronbach. La muestra de docentes obtuvo un resultado de 0,896 y la de estudiantes 0,915. Se concluye que los métodos de enseñanza utilizados por los docentes son de tipo tradicional y expositivo, con una audiencia pasiva, por lo que se recomienda la ejecución de esta propuesta, pues, permitirá fomentar actitudes proactivas hacia la física, con el fin de promover cambios en las creencias, emociones y concepciones sobre el aprendizaje de la misma. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/6145 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|