|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado >
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/123456789/6067
|
Título : | Cultura organizacional desde la perspectiva de los empleados, después de la transición a una empresa transnacional. Caso: La Montserratina, C.A. |
Autor : | Blanco Carrillo, Mercedes Berenice Díaz Salazar, Mónica Patricia |
Palabras clave : | Cultura organizacional Empresa transnacional Administración del trabajo y relaciones laborales Perspectiva Transición Culture Perspective Transition |
Issue Date: | Aug-2014 |
Resumen : | Analizar la Cultura Organizacional de la Montserratina, C.A., desde la perspectiva de los empleados, después de la transición a una empresa transnacional, es el objetivo perseguido en esta investigación. El colectivo a investigar fue la totalidad de la población, ya que es finita y manejable, conformada por veintitrés (23) empleados, por lo tanto no se aplicó muestreo. Las técnicas de recolección de datos utilizadas fueron el cuestionario como instrumento a través de una escala de Likert y la entrevista semi-estructurada. La validez del instrumento se estableció a través de juicios de expertos. Los resultados obtenidos se presentan en gráficos y cuadros de distribución porcentual de las respuestas obtenidas del cuestionario. Los hallazgos más relevantes de la investigación fueron los siguientes: el investigador pudo evidenciar al diagnosticar la cultura organizacional que poseen los empleados, que existen aspectos intangibles bien definidos en la empresa tales como: tradiciones, buena comunicación, motivación al logro, un entorno favorable al desempeño, roles y tareas descritas y competitividad, reflejando que las perspectivas son positivas hacia cualquier cambio previsto. En cuanto a la empresa trasnacional, se determinó la existencia de aspectos tangibles establecidos como la misión, visión, objetivos, valores, principios, políticas, incentivos e identificación con la organización, lo que permite mayor posibilidad de aceptación debido a que evidencia una estructura organizacional con guías de acción planteadas, lo cual disminuye la sensación de incertidumbre. Debido a esto surge la necesidad de plantear lineamientos para evitar el impacto de transición de una organización a otra. |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/6067 |
Appears in Collections: | (Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado
|
Files in This Item:
File |
Description |
Size | Format |
mdiaz.pdf | TG Maestría Díaz Salazar, Mónica Patricia | 592,66 kB | Adobe PDF | View/Open |
|
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
|