(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/603

Título : Optimizando el comportamiento nioético clínico de estudiantes de odontología
Autor : Romero Méndez, Ybelisse
Domínguez Bello, Marilia Carolina
Palabras clave : Psicoeducativa
Investigación educativa
Educational research
Bioética clínica-odontológica
Psychoeducational
Clinical bioethics
Fecha de publicación : ene-2014
Resumen : La bioética es definida como el estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias de la vida y el cuidado sanitario, en cuanto que tal conducta se examina a la luz de los valores y de los principios morales. En tal sentido, el propósito de esta investigación estuvo dirigido a optimizar el comportamiento bioético clínico de los estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo. Para ello se tomaron como referencia algunas teorías formales como la bioética en la profesión odontológica, la formación en bioética desde otra perspectiva y la teoría de aprendizaje socio-cultural de Vygotsky. La investigación es de naturaleza cualitativa, el paradigma socio-crítico y la matriz epistémica crítico-dialéctica. Se empleó el Método de Investigación–Acción Participativa, con un diseño emergente comprensivo de carácter emancipatorio y un nivel integrativo, siguiendo las etapas propuestas por Luis Díaz. Los informantes claves estuvieron representados por 12 estudiantes cursantes de asignaturas clínicas pertenecientes al tercer y cuarto año de la carrera. Se utilizaron como estrategias de recolección de la información la observación participante, el diario de campo y la entrevista en profundidad, así como también recursos tecnológicos como la cámara fotográfica y el grabador de audio. La información recogida durante el diagnóstico del problema fue sometida a un proceso analítico de descripción, categorización, estructuración, contrastación y teorización, tomando en cuenta los criterios de rigor científico como consistencia, transferibilidad, credibilidad y confirmabilidad. Tal información diagnóstica conllevó al diseño e implementación de un plan de acción que consistió en un curso intensivo semipresencial de bioética clínica aplicado a la odontología. En la fase de valoración de las acciones, se apreció una transformación significativa del comportamiento bioético clínico de los estudiantes, al mejorar sus conocimientos, acciones y actitudes.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/603
Aparece en las colecciones: (Educación) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
mdominguez.pdfTG Maestria Domínguez Bello, Marilia Carolina4,27 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.