Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/6001
|
Título : | El uso del fluoroscopio como técnica de imagen durante el estudio de cistouretrografia miccional para el diagnóstico del reflujo vesicoureteral en pacientes pediátricos |
Autor : | Acosta, Leidy Núñez Serrano, Marbelis Del Rosario Rivas Barreto, Michael Del Carmen Varela González, Mónica Andreina Ramírez Betancourt, Francheska Alejandra |
Palabras clave : | Reflujo vesicoureteral Cistouretrografía miccional Fluoroscopía Imagenología Ciencias biomédicas y tecnológicas Vesicoureteral reflux Voiding cystourethrography Fluoroscopy |
Fecha de publicación : | oct-2015 |
Resumen : | El reflujo vesicoureteral es el problema médico más importante de la urología pediátrica, con una incidencia del 1-2% en niños sanos y en 30-50% de aquellos con infecciones del tracto urinario. El objetivo general de la presente investigación es explicar el uso de la fluoroscopía como técnica de imagen para el diagnóstico del reflujo vesicoureteral durante el estudio de cistouretrografía miccional en pacientes pediátricos. El equipo de fluoroscopía es de gran importancia porque está compuesto por una fuente de rayos X y una pantalla fluorescente que se acopla a un intensificador de imagen y a su vez a una cámara de video, lo que permitirá observar las imágenes en vivo y de esta manera diagnosticar eficazmente la patología. La metodología de esta investigación es de tipo documental descriptivo, bajo la modalidad de monografía. El reflujo vesicoureteral es una patología que afecta a los niños, esta consiste en el paso retrogrado de la orina desde la vejiga hacia los uréteres y algunas veces hasta los riñones. Dependiendo del grado del reflujo, el mismo puede ocasionar infecciones urinarias por esto es adecuado cumplir con los procedimientos indicados por el médico, como el estudio por imagen cistouretrografía miccional haciendo uso del equipo de fluoroscopía el cual consiste en introducir una sonda en la uretra del paciente hasta llegar a la vejiga y administrar por medio de esta el material de contraste, observando así el paso del mismo a través del tacto urinario. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/6001 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de pregrado
|
Ficheros en este ítem:
Fichero |
Descripción |
Tamaño | Formato |
mnuñez.pdf | TEG Pregrado Núñez, Marbelis; Rivas Barreto, Michael Del Carmen; Varela, Mónica y Ramírez, Francheska | 176,9 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|