Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/5997
|
Título : | Infecciones bacterianas asociadas a la implantación de marcapasos antirrítmicos |
Autor : | Fernández, Angel Chacón, María De Sousa, Javiesly Teles, Alejandro Torres, Josmaryeline |
Palabras clave : | Infección bacteria Marcapasos Infecciones cardiovasculares Implantación Cardiovascular infections Bacteria infection Cardiopulmonar |
Fecha de publicación : | may-2015 |
Resumen : | Hoy en día se ha incrementado el número de implantaciones por marcapasos, y a su vez las infecciones que se desencadenan por este tipo de dispositivos ajenos al cuerpo. La presente investigación se desarrolló con el objetivo de dar a conocer las infecciones bacterianas asociadas a la implantación de marcapasos antiarrítmicos, causadas en la mayoría de los casos por Staphylococcus epidermidis y Staphylococcus aureus, siendo el motivo más frecuente de su alojamiento en el dispositivo, la falta de bioseguridad e higiene en los establecimientos de salud, además de factores externos del paciente como la edad, enfermedad subyacente como la diabetes o una neoplasia. En este estudio monográfico de tipo documental, se ha sintetizado información sobre las infecciones bacterianas asociadas a marcapasos proveniente de diversas fuentes como artículos científicos, manuales y textos. En el estudio se desarrolla la infección en general, factores de riesgo, manifestaciones clínicas, mecanismo de entrada del patógeno, además de los correctos lineamientos que debe seguir un ente de salud en cuanto a la bioseguridad e higiene. La escaza información dificulta a la población portadora de marcapasos prevenir que se desarrolle este tipo de infecciones en su organismo. Es por ello que se brinda un aporte a la sociedad acerca del debido cuidado de los dispositivos que se implantan en el cuerpo, tanto para el personal de salud como para los pacientes, aplicando una herramienta de medicina preventiva. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/5997 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|