Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/5947
|
Título : | Integración socio-laboral de jóvenes y adultos con diversidad funcional intelectual desde una visión proyectiva de la gerencia educativa |
Autor : | Talavera, Marlene Cecilia Rodríguez Vasquez, Milagros del Carmen |
Palabras clave : | Gerencia avanzada en educación Integración socio-laboral Diversidad funcional intelectual (DFI) Visión proyectiva de la gerencia Procesos gerenciales Integrating social and labour Intellectual functional diversity (DFI) Projective vision management Management processes |
Fecha de publicación : | mar-2013 |
Resumen : | La investigación tuvo como propósito valorar la importancia de la Integración Socio-laboral de jóvenes y adultos con Diversidad Funcional Intelectual, desde una visión proyectiva de la Gerencia Educativa, en el Taller de Educación Laboral Bolivariano Menca de Leoni. El trabajo, tiene amplio impacto social debido a que hace referencia a las personas con diversidad funcional intelectual a quien en los últimos años se ha intentado incluir en la sociedad pero no ha sido tan sencillo; además crea una visión integral de la integración socio-laboral. Se fundamenta en la integración Social y Laboral, basados en el autoconocimiento, las habilidades sociales y laborales de los estudiantes con diversidad funcional intelectual. Para recolectar la información se seleccionó tres informantes: un informante especial conformado por 1 docente y dos informantes claves representados por dos estudiantes con Diversidad Funcional Intelectual. Se concibe bajo la modalidad cualitativa, como una Investigación-Acción, diseñada en momentos que marcan las fases para su desarrollo, el cual se ve determinado por la aplicación de acciones dirigidas a fortalecer la integración socio-laboral de los participantes. La técnica para recoger la información es la entrevista a profundidad utilizando una grabadora, además de la observación participante. La información se categorizó y se realizó la triangulación que permitió reflexionar sobre la importancia del autoconcepto, autoestima, autoeficacia, autoesarrollo, las habilidades sociales para la efectiva integración socio-laboral de jóvenes con diversidad funcional intelectual, para mejorar su calidad de vida. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/5947 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|