Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/5943
|
Título : | Equipos de alto desempeño como estrategia gerencial en la toma de decisiones de la organización escolar (Unidad Educativa Nacional “Antonio José de Sucre”) |
Autor : | Talavera, Marlene Cecilia Castillo Camejo, Rosangel Marina |
Palabras clave : | Gerencia avanzada en educación Equipos de alto desempeño Desempeño gerencial Toma de decisiones Procesos gerenciales High performance teams Performance management Decision making Management processes |
Fecha de publicación : | mar-2013 |
Resumen : | Los equipos de alto desempeño, producen resultados concretos, a través de la contribución de sus miembros, ya sea en una organización educativa pública o privada; creyendo en el potencial de las personas, llegando a ser proactivos. Uno de los ingredientes importantes en la fórmula para conducir a la excelencia a cualquier organización es la toma de decisiones; la misma es definida como la elección racional que hace el equipo de trabajo de un curso de acciones, entre varias alternativas. Se tiene por objetivo general, analizar los equipos de alto desempeño como estrategia gerencial en la toma de decisiones de la U.E.N. “Antonio José de Sucre”, ubicada en Tinaquillo-Estado Cojedes. El estudio se ajustó metodológicamente a una investigación de modalidad cuantitativa, de diseño Ex post-facto de Campo, de tipo Descriptiva-Transversal. La muestra de tipo censal estuvo conformada por treinta (30) docentes de la institución; se utilizó como técnica la encuesta y el instrumento el cuestionario, este consistió en veintisiete ítems elaborado mediante la escala de Likert. La validez del instrumento, se efectuó a través del juicio de expertos y la confiabilidad por medio del Coeficiente Alpha de Cronbach, obteniendo como resultado 0,93. La aplicación del instrumento arrojó que los equipos de alto desempeño como estrategia gerencial en la toma de decisiones de la U.E.N. “Antonio José de Sucre”, no cuentan con un personal directivo abierto al aprendizaje ni dispuesto a cambiar los mecanismos tradicionales de la toma de decisiones como es la centralización de este proceso gerencial. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/5943 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|